DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, proclamó ayer el “fin de la democracia” en Venezuela, calificó al gobierno de Nicolás Maduro como una tiranía y advirtió –en entrevista radial– que su organismo pudiera emprender “sanciones drásticas” contra Caracas, si el referendo revocatorio que impulsa la oposición no se concreta este año. “Estoy convencido (de) que no quedan razones jurídicas, políticas, morales o éticas para no pronunciarse y condenar a un gobierno (a estas alturas con características de régimen) que se ha descalificado a sí mismo”, dijo en una carta destinada al dirigente opositor, Leopoldo López, cuya condena de casi 14 años de cárcel fue ratificada hace dos semanas. En la misiva, Almagro declaró: “en Venezuela no rige ninguna libertad fundamental ni ningún derecho civil o político”. “Se ha traspasado un umbral, que significa el fin mismo de la democracia”. Para Almagro, la confirmación de la pena contra López, es el hito que marca el fin del estado de derecho en el país, donde se registran torturas a los presos políticos, se desconoce la separación de poderes, se sufre una profunda crisis humanitaria y ética, y se quiere desconocer el derecho constitucional de la gente de revocar su mandato.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.