DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos economistas redujeron su previsión para el crecimiento económico de Brasil en 2017 desde el 0,50% calculado hace una semana hasta el 0,49% previsto en el informe de hoy.
Por: Efe
Publicado: Lunes 29 de mayo de 2017 a las 10:57 hrs.
La grave crisis política generada por la apertura de una investigación por corrupción contra el presidente de Brasil, Michel Temer, llevó a los economistas del mercado financiero a empeorar sus proyecciones para este año, en el que esperan un crecimiento menor y una inflación mayor.
De acuerdo con la edición divulgada hoy del boletín Focus, un sondeo que el Banco Central realiza semanalmente entre un centenar de analistas de instituciones financieras, los economistas redujeron su previsión para el crecimiento económico de Brasil en 2017 desde el 0,50% calculado hace una semana hasta el 0,49% previsto en el informe de hoy.
En cuanto a la inflación de este año, los analistas de las instituciones financieras elevaron su proyección desde el 3,92% esperado hace una semana hasta el 3,95% proyectado en el nuevo sondeo.
Las revisiones representan un cambio significativo debido a que, antes de la crisis política, los economistas llevaban once semanas reduciendo gradualmente su pronóstico para la inflación y cinco semanas elevando la previsión para el crecimiento económico.
El temor de los economistas es que la crisis que tiene contra las cuerdas a Temer, cuya renuncia es exigida por la oposición y hasta por parlamentarios que lo apoyaban, paralice al Gobierno y las votaciones en el Congreso de reformas económicas consideradas importantes para la recuperación de la economía.
Tales reformas, como la que flexibiliza la legislación laboral y la que endurece las condiciones para jubilarse, son consideradas necesarias para ajustar las cuentas públicas e impulsar una economía que atraviesa su mayor recesión en varias décadas.
La economía brasileña se contrajo un 3,8% en 2015, su peor resultado en 25 años, y un 3,6% en 2016, con lo que completó dos años seguidos de crecimiento negativo por primera vez desde la década de 1930.
Pese a que la crisis encendió las alarmas de los economistas, los analistas aún esperan para este año una ligera recuperación.
En cuanto a las proyecciones para el crecimiento económico de 2018, los analistas también las empeoraron, y ahora prevén una expansión del 2,48%, frente al 2,50% que esperaban hace una semana.
La previsión para la inflación en 2018 también fue revisada, ya que los economistas la elevaron desde el 4,34 % esperado hace una semana hasta el 4,40% proyectado en el nuevo sondeo.
Tanto la inflación prevista para 2017 (3,95%) como la esperada para 2018 (4,40%) se encuentran por debajo de la meta que el Gobierno se impuso para ambos años, que es del 4,5 % con un margen de tolerancia de un punto y medio porcentual hacia arriba y hacia abajo.
La reducción de los precios ha sido provocada tanto por la recesión, que multiplicó el desempleo y redujo la renta de los trabajadores, como por la política restrictiva que el Banco Central adoptó en los últimos años de elevar los intereses para encarecer el crédito.
Tras alcanzar una inflación del 10,67% en 2015, el mayor nivel en trece años, el índice cayó hasta el 6,29% en 2016.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.