DOLAR
$929,73
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,73
Euro
$1.094,16
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,59 US$/b
Petr. WTI
66,87 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.339,65 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las estimaciones de los analistas del mercado brasileño para la inflación siguen deteriorándose de manera
expresiva y ahora ya no esperan que el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) caiga dentro del rango meta definido para el año que viene.
De acuerdo con el boletín Focus, del Banco Central (BC), la mediana de las previsiones de los analistas para el alza del IPCA en 2016 pasó de 6,50% a 6,64%. Fue el décimosexto ajuste al alza de manera consecutiva. Para 2015, la proyección saltó de un techo de 10,04% a 10,33%. Así, la inflación este año debe dejar una "herancia" mayor para 2016.
La autoridad monetaria deberá reaccionar a ese deterior en las expectativas inflacionarias reduciendo menos de lo esperado las tasas de interés el próximo año. Según el boletín Focus, la tasa de referencia debería bajar desde su actual nivel de 14,25% a 13,75% para fines del próximo año. Estos son 50 puntos bases más que el 13,25% que se esperaba previamente.
Hace un mes se esperaba que la tasa Selic terminara el próximo año en 13%. Pero en ese entonces la expectativa de inflación para 2016 era de 6,22%, por debajo del techo del ango meta.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.