DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.644,58
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.822,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,93
Real Bras.
$175,19
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
65,02 US$/b
Petr. WTI
60,78 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.074,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCandidato se mostró confiado en superar al también aspirante opositor Mauricio Macri en los comicios del 25 de octubre.
Por: EFE
Publicado: Lunes 28 de septiembre de 2015 a las 19:07 hrs.
Sergio Massa, candidato del peronismo disidente a la Presidencia argentina, aseguró hoy que los sondeos apuntan a que es "el único que puede ganar al kirchnerismo en segunda vuelta" y se mostró confiado en superar al también aspirante opositor Mauricio Macri en los comicios del 25 de octubre.
"Macri hoy funciona de tapón para que no termine un ciclo (de doce años de kirchnerismo)", dijo Massa, candidato de Unidos por una Nueva Alternativa (Una) durante un encuentro con corresponsales extranjeros en Buenos Aires.
Los sondeos le atribuyen alrededor de un 20 % de intención de voto, diez puntos por debajo de Macri, aspirante de la conservadora coalición Cambiemos, y más lejos todavía del candidato oficialista, Daniel Scioli, quien quedaría a las puertas del 40 %.
De cumplirse este escenario, casi idéntico al de las elecciones primarias del pasado 9 de octubre, Scioli no obtendría ni el 45 % de los votos ni el 40 % más una diferencia de diez puntos sobre el segundo para ser elegido en primera vuelta y las dos fórmulas más votadas se medirían el próximo 22 de noviembre.
Massa, jefe de Gabinete bajo el primer mandato presidencial de Cristina Fernández (2007-2011), señaló que busca convencer al electorado descontento con el Gobierno para que no le vote "solo en segunda vuelta sino también en primera", pero evitó desvelar si apoyará a Scioli o a Macri en caso de quedar fuera del balotaje.
"No tengo ningún acuerdo con nadie, ni para un lado ni para el otro", señaló el candidato de Una, quien subrayó que la campaña electoral no es momento para hablar de acuerdos sino de "propuestas", tal y como reza su eslogan electoral: "Las propuestas son el cambio".
Entre estas, destacó la necesidad de combatir la corrupción, castigándola con penas de entre 5 y 30 años de cárcel, y "vencer a la inflación", que definió como "el peor ajuste y la peor fábrica de pobreza que tiene este país".
Además de descartar un ajuste, en caso de llegar a la Presidencia argentina negó también la posibilidad de una devaluación ya que propone aumentar los recursos públicos vía impuestos a la renta financiera y a inversiones extranjeras.
"Argentina nunca se plantea crecimiento y desarrollo, y su problema fiscal es en parte por desórdenes económicos y por falta de crecimiento en las inversiones", dijo el candidato, quien enfatizó que eliminará las restricciones cambiarias impuestas por el Ejecutivo de Fernández a finales de 2011.
Consultado por su eventual política exterior, Massa señaló que la prioridad debe ser Mercosur, la alianza de países conformada por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, aunque subrayó que el país, gracias a su relación con Chile, podría hacer de nexo entre este bloque y la Alianza del Pacífico.
El candidato de Una defendió también los vínculos estrechos de Argentina con Europa y, en especial con España e Italia, y apostó por acelerar la firma del demorado acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea.
"Las relaciones entre países desde la premisa de lo ideológico es un error", subrayó, al indicar que Argentina ha descuidado en los últimos años su relación con socios tradicionales y se ha acercado a otros que la han perjudicado, al poner como ejemplo a Irán.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.