DOLAR
$967,70
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,70
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,31 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.477,00 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras el fin del "cepo cambiario" habrá un dólar único y se podrá importar y exportar libremente en Argentina.
Por: El Cronista
Publicado: Miércoles 16 de diciembre de 2015 a las 19:04 hrs.
El ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat-Gay, anunció hoy el término de las restricciones a la compra de dólares, sistema conocido como "cepo cambiario". Señaló que habrá un dólar único y aclaró que se podrá importar y exportar libremente.
En una conferencia de prensa, la autoridad dijo que el Gobierno argentino trabajó varias vías de financiamiento al mismo tiempo antes de anunciar el fin de la medida que creó el kirchnerismo en noviembre de 2011. "Hablamos con cerealeras, bancos extranjeros, empresarios argentinos y con las autoridades del Banco Central Chino. En las próximas cuatro semanas ingresarán US$ 25 mil millones".
En este sentido, señaló que las cerealeras se comprometieron a liquidar "400 millones de dólares por día durante las próximas 3 semanas", lo que representa un ingreso de 2.000 millones de dólares semanales.
"Estamos cumpliendo con lo que prometimos en la campaña. Creemos en el valor de la palabra. En menos de una semana levantamos lo que duró cuatro años. Levantar el cepo, aquellas trabas que están frenando la economía. Cualquiera podrá comprar y vender dólares, importar y exportar. Queremos acercarnos cada vez más a pobreza cero. Estamos trabajando con todos los sectores", agregó.
"Tenemos confianza de que los dólares van a aparecer", dijo Prat-Gay. "El cepo consiguió matar la oferta pero no frenó la demanda".
Al explicar las medidas para levantar el cepo cambiario, el ministro precisó que el encaje para el ingreso de divisas será de cero y "no va a tener la penalización del 30 por ciento". Dijo que también "desaparecen las normas de la AFIP que traían cambios múltiples" a través del la retención del 35 por ciento como adelanto de Ganancias.
"Desaparece el dólar tarjeta, el dólar turismo", agregó Prat Gay, aunque aclaró que los pagos en efectivo van a tener una retención del 5% "para dar ventaja al que esta bancarizado".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.