Economía
DOLAR
$947,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.219,05
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,56
Euro
$1.122,20
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,42
Petr. Brent
68,04 US$/b
Petr. WTI
64,11 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.699,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Un informe del think tank Bruegel augura que, a medida que se concreta la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los bancos de inversión que operan en Londres trasladarán unos 10.000 empleos al resto de países del bloque, a los que se añadirían otros 20.000, entre consultores, abogados y contables.
La Cámara de los Comunes del parlamento británico aprobó ayer el plan de salida del gobierno, que hará que las entidades radicadas en el país pierdan el pasaporte que les permite ofrecer servicios en el resto de estados miembros.
Según el reporte, el número de empleos que migrarán de la City al resto de países dependerá tanto de factores meramente empresariales y organizativos como de los requisitos que exijan los supervisores y reguladores de los 27 países miembros. Sin embargo, Bruegel augura que “como mínimo se espera que las nuevas entidades que se establezcan en la UE a 27 necesiten consejos de administración autónomos, equipos de directivos senior al completo, directivos en el área de contabilidad y ‘traders’”.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.