DOLAR
$967,01
UF
$39.265,22
S&P 500
6.270,42
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.222,69
Bovespa
135.212,00
Dólar US
$967,01
Euro
$1.128,70
Real Bras.
$173,30
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,89
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
66,97 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.359,17 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas extranjeras que operan en Bolivia invertirán US$ 12.169 millones en el sector de gas y petróleo entre 2015 y 2019, dijo el presidente de la firma, Guillermo Achá, en entrevista con Reuters.
El grueso de la inversión lo desembolsará YPFB, en su mayoría, para exploración y explotación en momentos en que analistas del sector dicen que las reservas gasíferas de Bolivia empiezan a declinar poniendo en riesgo importantes contratos de suministro con Brasil y Argentina.
“Vamos a garantizar que la inversión continúe a pesar de la situación actual (de bajos precios de los hidrocarburos)”, dijo Achá, al mando de la empresa estatal de hidrocarburos de Bolivia desde febrero.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.