DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,34
Real Bras.
$174,59
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,38 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.089,64 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe habrían coludido para influenciar índices de divisas alineando sus posiciones y presionando por transacciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El regulador anticompetencia de Brasil, Cade, abrió ayer una investigación por una supuesta manipulación de divisas por parte de un grupo de quince bancos globales, la primera de su tipo en uno de los mercados cambiarios con mayor movimiento del mundo.
En un comunicado, Cade dijo que los bancos se coludieron para influenciar índices referenciales de divisas en Brasil alineando sus posiciones y presionando por transacciones, de manera de alejar a los competidores del mercado.
Los reguladores investigan un período que, al menos, abarca de 2007 a 2013.
Operadores que se describían a sí mismos como miembros del “cartel” o de “la mafia” usaron conversaciones de chat para fijar sus posiciones en las operaciones de mercado.
La investigación brasileña se produce semanas después de que seis de las mayores instituciones financieras del mundo acordaron pagar US$ 5.800 millones al gobierno estadounidense para resolver acusaciones de manipulación de monedas. La investigación estadounidense tomó más de cinco años, y cinco de los bancos involucrados se declararon culpables.
Según el regulador brasileño, los bancos bajo investigación son: Standard Bank, Tokyo-Mitsubishi, Barclays, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Bank of America Merrill Lynch, Morgan Stanley, Nomura Holdings, Royal Bank of Canada, Royal Bank of Scotland Group, Standard Chartered y UBS.
Cade también está investigando a 30 individuos que podrían haber participado en acciones con el propósito de manipular la cotización del dólar y de otras monedas en Brasil.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.