DOLAR
$964,91
UF
$39.201,37
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.185,60
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$964,91
Euro
$1.128,33
Real Bras.
$178,32
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,43
Petr. Brent
66,33 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.386,02 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe habrían coludido para influenciar índices de divisas alineando sus posiciones y presionando por transacciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El regulador anticompetencia de Brasil, Cade, abrió ayer una investigación por una supuesta manipulación de divisas por parte de un grupo de quince bancos globales, la primera de su tipo en uno de los mercados cambiarios con mayor movimiento del mundo.
En un comunicado, Cade dijo que los bancos se coludieron para influenciar índices referenciales de divisas en Brasil alineando sus posiciones y presionando por transacciones, de manera de alejar a los competidores del mercado.
Los reguladores investigan un período que, al menos, abarca de 2007 a 2013.
Operadores que se describían a sí mismos como miembros del “cartel” o de “la mafia” usaron conversaciones de chat para fijar sus posiciones en las operaciones de mercado.
La investigación brasileña se produce semanas después de que seis de las mayores instituciones financieras del mundo acordaron pagar US$ 5.800 millones al gobierno estadounidense para resolver acusaciones de manipulación de monedas. La investigación estadounidense tomó más de cinco años, y cinco de los bancos involucrados se declararon culpables.
Según el regulador brasileño, los bancos bajo investigación son: Standard Bank, Tokyo-Mitsubishi, Barclays, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Bank of America Merrill Lynch, Morgan Stanley, Nomura Holdings, Royal Bank of Canada, Royal Bank of Scotland Group, Standard Chartered y UBS.
Cade también está investigando a 30 individuos que podrían haber participado en acciones con el propósito de manipular la cotización del dólar y de otras monedas en Brasil.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.