DOLAR
$965,02
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.134,39
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$965,02
Euro
$1.127,88
Real Bras.
$178,70
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,41
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,37 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.394,32 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mandataria brasiliña habría encargado al ministro Mauro Borges, organizar reuniones formales para tratar el tema.
Por: EFE
Publicado: Jueves 17 de abril de 2014 a las 16:02 hrs.
El Gobierno brasileño negociará con Argentina a partir de la próxima semana para desbloquear las exportaciones de automóviles hacia ese país, informó hoy el presidente de la patronal Anfavea, Luiz Moan, después de una reunión con la mandataria, Dilma Rousseff.
Según declaraciones a periodistas del presidente de la Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), Rousseff encargó al ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges, organizar reuniones formales para tratar el tema con Argentina.
Durante la reunión con Rousseff, los representantes de Anfavea denunciaron que en el primer trimestre de 2014 los fabricantes perdieron un 32 % de las exportaciones previstas a Argentina, lo que supuso "un perjuicio muy pesado".
Esta caída se debe a la medida tomada por Argentina en el final de 2013 para establecer restricciones de las importaciones de algunos productos brasileños.
Moan recordó que el mes pasado, Brasil y Argentina firmaron un memorando de entendimiento para buscar herramientas que generaran financiación para el comercio bilateral.
Ese acuerdo fue rubricado en la localidad brasileña de Costa do Sauípe por el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, y por Borges, en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ese acuerdo, según el presidente de la Anfavea, "necesita ajustar la línea de financiación de la exportación brasileña hacia Argentina" para lograr que sea "funcional".
Conforme a los datos facilitados por Moan, las exportaciones de automóviles a Argentina representan el 20 % de las ventas del sector, por lo que el impacto global de las restricciones supusieron un descenso del 7 % en la facturación.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.