DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa pérdida de puestos contribuyó a que el índice de desempleo se haya disparado a 7,6% este mes.
Por: EFE
Publicado: Viernes 23 de octubre de 2015 a las 15:33 hrs.
Brasil, país que está sumergido en una recesión, encadenó seis meses seguidos de destrucción de empleo y, entre enero y septiembre pasados, ya ha eliminado 657.761 puestos de trabajo formales, informó hoy el Gobierno.
En septiembre, un mes habitualmente bueno para el empleo por las contrataciones para la campaña navideña, se destruyeron 96.602 puestos de trabajo, el peor resultado para este período desde que se comenzaron a elaborar estas estadísticas en 1992.
Los despidos no compensados por nuevas contrataciones fueron especialmente abultados en los sectores de servicios (33.535 personas), construcción civil (28.221) y comercio (17.253) y afectó a todos los sectores de la economía, según estadísticas del Ministerio de Trabajo.
La pérdida de puestos formales contribuyó a que el índice de desempleo se haya disparado desde el 4,3% registrado el pasado diciembre, su mínimo histórico, hasta el 7,6% de septiembre.
La economía brasileña tan sólo creció un 0,1% en 2014 y los economistas pronostican para este año una contracción del 3,0% en 2015.
El Gobierno ha puesto en marcha un plan de austeridad para corregir sus deficitarias cuentas fiscales y que ha contribuido a desacelerar la economía.
El paquete de medidas incluyó una subida de las tasas de interés, restricciones al crédito y al gasto público y una subida de impuestos, lo que ha desincentivado la inversión y el consumo.
La alta inflación, que alcanza un 7,64% en los primeros nueves meses del año, también ha contribuido para enfriar el consumo de las familias, que tradicionalmente era el motor de la economía brasileña.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.