DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,88
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
63,60 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.072,97 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí lo aseguró el ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges.
Por: EFE
Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 14:10 hrs.
El ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges, aseguró hoy que Brasil pretende adelantar a 2016 el acuerdo de libre comercio con Colombia, Chile y Perú previsto para 2019.
Borges afirmó durante la XXXIII edición del Encuentro Nacional de Comercio Exterior de Brasil, que comenzó hoy en Río de Janeiro, que la estrategia comercial del país pasa por realizar un proceso de integración productivo con América Latina así como por acuerdos multilaterales con la Unión Europea, Estados Unidos y China.
"Brasil no puede ser un país importador" aseguró Borges, que también indicó que el objetivo de la estrategia comercial brasileña para los próximos pasa por doblar las cifras actuales de las exportaciones.
Para ello, los puntos claves de su plan pasan por fortalecer las relaciones con los vecinos suramericanos y con los que considera que son sus principales aliados económicos: Unión Europea, Estados Unidos y China.
El funcionario resaltó la necesidad de una asociación integral entre el Mercosur y los países de la Alianza del Pacífico, y subrayó la propuesta de Brasil de adelantar a 2016 la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio con Colombia, Chile y Perú.
El subsecretario general para Suramérica de la Cancillería brasileña, Antonio José Ferreira Simões, admitió recientemente que un eventual acuerdo en ese sentido depende de la voluntad de sus socios del Mercosur, Argentina, Paraguay, Venezuela y Uruguay.
Pese a que Brasil presentó tal propuesta en la Cumbre del Mercosur celebrada el mes pasado en Caracas, el asunto no llegó a ser discutido por los mandatarios.
El ministro aseguró que lo más importante en cuanto a la relación con la Unión Europea debe ser la construcción de unas buenas relaciones comerciales para lograr ventajas competitivas y emular la efectividad de su división productiva.
En cuanto a la relación con los Estados Unidos, resaltó la colaboración técnica, corporativa y tecnológica y también destacó la labor de los norteamericanos en sus avances en cuanto a "las grandes tecnologías del futuro".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.