DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,11
Petr. Brent
61,64 US$/b
Petr. WTI
57,84 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.097,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMayor economía de la región se desplomó un 3,5% en 2015 y un 3,6% en 2016 para encadenar dos ejercicios seguidos en negativo.
Por: EFE
Publicado: Lunes 19 de febrero de 2018 a las 11:21 hrs.
La actividad económica brasileña creció el 1,04 % en 2017 con respecto al año pasado, lo que apunta a que el país suramericano superó la profunda recesión que afrontó entre 2015 y 2016, según el indicador divulgado hoy por el Banco Central.
El Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br), que la entidad utiliza para prever anticipadamente el resultado del Producto Interior Bruto (PIB), confirmó las previsiones adelantadas por el Gobierno y el mercado financiero de que Brasil se expandió el año pasado alrededor de un 1,0 %.
Según el Banco Central, la actividad económica escaló en diciembre de 2017 el 1,41 % frente a noviembre pasado y un 2,14 % en relación al último mes de 2016.
En el cuatro trimestre de 2017, el indicador presentó un crecimiento del 1,26 % con respecto a los tres meses anteriores y del 2,56 % frente al periodo octubre-diciembre de 2016.
Brasil experimentó en 2017 un ligero despegue que se reflejó principalmente en sus indicadores macroeconómicos, después de dos años en los que su PIB acumuló una caída de más del siete por ciento, si bien la tasa de desempleo se mantiene aún en cotas altas.
La economía brasileña se desplomó un 3,5 % en 2015 y un 3,6 % en 2016 para encadenar dos ejercicios seguidos en negativo, algo que no ocurría desde la década de 1930.
Con la intención de revertir esa situación y afrontar el abultado y crónico déficit fiscal, el Gobierno del presidente, Michel Temer, aplicó un severo plan de austeridad con reformas de corte liberal, recortes en el presupuesto y un amplio programa de privatizaciones y concesiones.
El Ejecutivo espera consolidar esa tendencia de crecimiento este año y, en este sentido, proyecta para este año una expansión del PIB del 3 %, un porcentaje parecido al previsto por el mercado financiero (2,80 %).
El IBC-Br, conocido como "la previa del PIB" y que incluye el desempeño de sectores como el industria, el agropecuario, el comercio y el servicios, es utilizado por el Banco Central para evaluar la evolución de la actividad económica y adoptar decisiones de política económica, como la definición de la tasa de intereses, hoy en mínimos históricos (6,75 %).
El índice oficial de crecimiento económico de Brasil en 2017 será divulgado el próximo 1 de marzo por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.