DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl excapitán de Ejército y diputado de extrema derecha, Jair Bolsonaro, debió ser intervenido y se encuentra estable. Uno de sus hijos aseguró que el ataque fue "grave".
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 6 de septiembre de 2018 a las 16:32 hrs.
La carrera presidencial de Brasil fue nuevamente remecida hoy, cuando el candidato Jair Bolsonaro -quien encabeza las encuestas de cara a la primera vuelta del 7 de octubre- fue apuñalado durante un acto de campaña.
El excapitán de Ejército y diputado de extrema derecha fue atacado cuando atravesaba en medio de una multitud en Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, unos 200 kilómetros al norte de Rio de Janeiro.
Aunque inicialmente se habló de una herida superficial, el candidato debió ser intervenido quirúrgicamente debido a que el corte alcanzó su intestino. Su hijo Flavio Bolsonaro narró que "sufrió un atentado ahora en Juiz de Fora, una estocada con cuchillo en el abdomen". Tras la intervención, aseguró que "llegó casi muerto" al hospital donde fue atendido. De acuerdo con medios locales, el candidato se encuentra estable y en recuperación.
Bolsonaro podría acaparar la mayor cantidad de votos en la primera vuelta, pero sus posibilidades en el balotaje son más inciertas, dado el alto rechazo que genera su figura. Según la última encuesta de Ibope, perdería contra la mayoría del resto de los candidatos en la segunda ronda.
El candidato se recupera en un hospital local y su agenda fue interrumpida hasta que no se esclarezca el incidente. La policía local arrestó a un sospechoso, un hombre de 40 años que no era del lugar.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.