DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,62
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,10
Petr. Brent
61,95 US$/b
Petr. WTI
58,09 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.186,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl líder opositor aseguró que mantiene su aspiración por dirigir el país y que su inhabilitación es solo un intento más por apartarlo de la política.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Martes 18 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Dictadura, democracia, elecciones y libertad son cuatro palabras que marcan el discurso de uno de los líderes políticos venezolanos más influyentes de los últimos años. No solo fue el presidente más joven de la otrora Cámara de Diputados del país, sino que hoy es gobernador por segunda vez de uno de los estados más importantes y además ha sido rival presidencial de Hugo Chávez y del actual mandatario, Nicolás Maduro.
Su nombre es Henrique Capriles y en la última década ha pasado a estar en el frente de la política, enfocado "en la lucha por el respeto de la democracia" y "la salida de la crisis política, social y económica" en la que está sumida la nación caribeña. En conversación con Diario Financiero aseguró que hará frente a como dé lugar a la más reciente acción del Ejecutivo por sacarlo del juego político y que ello no lo alejará de sus aspiraciones por dirigir Venezuela.
- ¿En qué punto está su inhabilitación y cómo pretende hacerle frente?
- Hasta el momento no hay sentencia penal condenatoria firme en mi contra. Se me inhabilita por quince años luego de una multa de US$ 10 por reconducir el presupuesto de mi gobernación. Esa inhabilitación es inconstitucional y la voy a recurrir en lo interno e internacionalmente.
- ¿Es esta la manera de sacarlo de juego?
- Sabemos qué hay detrás. Para nadie es un secreto mi aspiración de dirigir a Venezuela y sacar al país de esta crisis. Para nadie es un secreto que, si se hicieran unas elecciones la próxima semana, luego de un proceso de primarias donde resultara candidato, yo sería el próximo presidente de Venezuela. Lo que buscan es que, aunque no hay elecciones convocadas, el gobierno pretende elegir la oposición a la que se enfrentaría.
- ¿Está el gobierno haciendo entonces una oposición a su medida?
- Es su intención. Pero una cosa es que quiera y otra que pueda. Ahí es donde estamos en pie de lucha los venezolanos, para que el gobierno respete la Constitución y entienda que no puede estar por encima.
- Si el gobierno no respeta la carta magna, como usted dice, ¿hay salida para Capriles de esta acción?
- Tengo quince días hábiles para recurrir ante el contralor o para introducir un recurso judicial ante el Tribunal Supremo. Las formalidades legales hay que agotarlas. Estoy más que consciente que esto es un tema político y que forma parte del autogolpe continuado en mi país. El gobierno eligió claramente el camino de la dictadura y estamos para enfrentarla.
- Más allá de su inhabilitación, ¿cuenta hoy con el respaldado para ser candidato?
- Ser el candidato de la oposición no es una decisión personal. Se va a elegir por primarias. Es una decisión que tiene que tomar el pueblo libremente. No me gusta referirme a cuánto apoyo tengo, no es mi estilo de hacer política. La gente conoce nuestra vocación de servicio y compromiso con Venezuela; eso no lo cambia un contralor, ni Maduro ni su partido. Es un compromiso latente y que, a pesar de este obstáculo, me permite seguir en la lucha por lograr el cambio en mi país.
- Usted ha sido candidato presidencial dos veces. En la segunda, cuando enfrentó a Maduro, se dijo que usted había ganado pero esa situación nunca quedó clara. ¿Qué pasó en realidad?
- Una elección con irregularidades que, aunque fueron denunciadas, nunca fueron atendidas y los demócratas no tenemos otro camino distinto que el camino de la constitución. Las pruebas se presentaron públicamente, ejercimos un recurso ante el tribunal que de forma histórica respondió que era "improponible" (inviable). No nos permitieron hacer una auditoria, ni siquiera impugnar el proceso electoral.
- Ello significó una dura derrota para la oposición que vino seguida de las elecciones de alcaldes donde nuevamente se perdió.
- Sí, ahí el gobierno logró mayor respaldo pero ese fue precisamente el punto de inflexión con el que surgió el llamado a construir una mayoría clara y contundente, que nos permitiera vencer las irregularidades y vencer a un poder electoral controlado por el gobierno. Logramos que no hubiera manera de robarnos el voto, se ganó la Asamblea Nacional y confirmamos que cuando hay una mayoría clara no hay forma de que nos arrebaten los resultados.
- ¿Y cómo ir a elecciones con un consejo electoral al que tanto se ha acusado de cometer fraudes?
- El primer punto a aclarar es que no hay elecciones ni las están convocando. El año pasado nos robaron el referendo revocatorio, hecho que deslegitimó por completo al gobierno de Maduro que busca evitar que una mayoría clara y contundente se exprese en las urnas. No quieren más elecciones y la lucha que estamos dando es para que se den procesos democráticos; que pongamos en ese camino electoral y no otro, la solución de la crisis política y por ende económica y social que vive el país.
Exigimos elecciones libres y democráticas, sin presos políticos ni inhabilitados. Además, el respeto al parlamento. En Venezuela, aunque los diputados estén en el palacio de sesiones, todas sus decisiones son desconocidas por el gobierno. En cualquier país democrático, esto es un autogolpe.
- ¿Qué pasaría si la presidenta (Michelle) Bachelet en Chile, decide cerrar el parlamento?
-Eso sería descalificado inmediatamente por los congresistas, por la comunidad internacional, por las Fuerzas Armadas y por todas las fuerzas vivas en Chile. Sería calificarlo como un golpe de Estado y eso es lo que estamos enfrentando en Venezuela. Un autogolpe continuado.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.