DOLAR
$967,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,05
Euro
$1.133,02
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,76
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.678,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Creemos que la relación entre China y América Latina y el Caribe ha alcanzado ya la suficiente madurez para dar un salto de calidad", expuso Alicia Bárcena.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de mayo de 2015 a las 16:25 hrs.
La secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, estimó que la relación comercial de América Latina y el Caribe con China se encuentra en un punto de inflexión, pues ha logrado un grado de madurez y puede pasar de estar centrada en las materias primas a nuevos niveles de cooperación con una inversión focalizada en productos de mayor valor agregado.
"Creemos que la relación entre China y América Latina y el Caribe ha alcanzado ya la suficiente madurez para dar un salto de calidad y avanzar hacia un vínculo estratégico que proporcione beneficios mutuos", aseguró Berccena durante la presentación del documento "América Latina y el Caribe y China: Hacia una Nueva Era de Cooperación Económica", evento en el que está presente el primer ministro del Consejo de Estado de la República Popular China, Li Keqiang.
"Los países de la región deberían redoblar sus esfuerzos por diversificar sus ventas a China -incorporándoles más valor y conocimiento-, estimular alianzas empresariales, comerciales y tecnológicas con sus pares en ese país y promover inversiones latinoamericanas en Asia y el Pacifico que faciliten una mayor presencia regional en las cadenas de valor asiáticas, estructuradas en torno a China", agregó Bárcena.
La representante de la Cepal destacó que "los notables excedentes de ahorro de China la convierten en un inversionista potencial de primer orden en América Latina y el Caribe. La inversión china hará una mayor contribución al desarrollo de nuestra región si se incrementa y se orienta no solo a los tradicionales sectores de hidrocarburos y minería, sino que se diversifica hacia las manufacturas, los servicios y el desarrollo de una mejor Infraestructura de transporte, energía y logística".
En ese sentido, señaló que el proyecto de construir una vía férrea entre Brasil y Perú, uniendo las costas del Atlántico y Pacífico, se encuentra insertado en este nuevo tipo de cooperación que deben impulsar ambos países.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.