Economía
DOLAR
$966,82
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.126,70
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, aventaja a su rival republicano, Donald Trump, por 12 puntos porcentuales entre los posibles votantes, la mayor ventaja este mes en la carrera para las elecciones en Estados Unidos, según un sondeo de opinión Reuters/Ipsos divulgado el martes.
La consulta realizada entre el 18 y 22 de agosto mostró que un 45% de los votantes apoyaban a Clinton, mientras que un 33% respaldaba a Trump antes de las elecciones del 8 de noviembre.
Clinton, ex secretaria de Estado del país, ha aventajado a Trump la mayor parte de la campaña este año. Pero su última diferencia representa un nivel de respaldo más fuerte del que indicaron los sondeos en las últimas semanas.
Este mes, la diferencia entre Clinton y Trump se ha movido en un rango de entre 3 a 9 puntos porcentuales en el sondeo.
La encuesta también encontró que alrededor de un 22% de los posibles votantes no escoge a ninguno de los dos candidatos.
Clinton mantiene una distancia menor en una medición separada que incluye al candidato Gary Johnson y a Jill Stein. Entre los posibles votantes, un 41% respalda a Clinton y un 33% a Trump. Johnson suma un 7% y Stein un 2% por ciento.
El sondeo de Reuters/Ipsos fue realizado por internet en inglés y en los 50 estados. Ambas consultas presidenciales incluyeron 1.115 personas y tiene un intervalo de credibilidad, o medida de precisión, de 3 puntos porcentuales.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.