DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.651,45
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.907,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,48 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.120,90 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El continente debe estar alerta, este no es solamente un acto inamistoso con Colombia, sino es un acto inamistoso frente a un continente, frente a una región", afirmó el presidente Iván Duque.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 12 de diciembre de 2018 a las 16:02 hrs.
El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró hoy que el continente debe "estar alerta" frente a los ejercicios militares de defensa que Venezuela realizó esta semana con Rusia, a los que calificó de "inamistosos".
"El continente debe estar alerta, este no es solamente un acto inamistoso con Colombia, sino es un acto inamistoso frente a un continente, frente a una región", afirmó el jefe de Estado en una entrevista a Noticias RCN Televisión.
El mandatario señaló que la región "tiene claro" que existe el Tratado de Asistencia Recíproca, que establece que si hay una agresión "todos los países deben proteger al país agredido".
El gobierno de Venezuela y Rusia realizaron el pasado lunes maniobras militares de defensa con dos bombarderos estratégicos Tu-160, un avión para transporte militar An-14 y otro para pasajeros Il-62, que recorrieron más de 10.000 kilómetros.
"Nos estamos preparando para defender Venezuela hasta el último palmo cuando sea necesario, y eso lo vamos a hacer con nuestros amigos, porque tenemos amigos en el mundo", dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, en declaraciones difundidas por la televisión estatal VTV.
Padrino señaló que "nadie en el mundo" debe temer por la presencia de las aeronaves en Caracas, porque Venezuela y Rusia son "constructores de la paz y no de la guerra".
El mandatario colombiano también dijo que esos actos "no dejan de suscitar preocupación" pese a que no es la primera vez que Venezuela desarrolla esos ejercicios militares.
"Este tipo de maniobras no son prudentes, no ayudan y por supuesto la actitud que debe tener todo el continente es la de rechazar que se aprovechen de maniobras militares con otros países para hace demostración o provocaciones", afirmó Duque.
Afirmó además que "la dictadura de Venezuela" intenta crear un "demonio invasor" para mantener el poder, por lo que los países que "defienden la democracia" no pueden caer en un "discurso belicista" y, por el contrario, deben usar mecanismos multilaterales, como la Corte Penal Internacional (CPI).
Colombia firmó una carta el pasado 25 de septiembre junto a Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Canadá y Francia en la que solicitan a la CPI investigar al gobierno de Venezuela por supuestos crímenes de lesa humanidad.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.