DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El continente debe estar alerta, este no es solamente un acto inamistoso con Colombia, sino es un acto inamistoso frente a un continente, frente a una región", afirmó el presidente Iván Duque.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 12 de diciembre de 2018 a las 16:02 hrs.
El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró hoy que el continente debe "estar alerta" frente a los ejercicios militares de defensa que Venezuela realizó esta semana con Rusia, a los que calificó de "inamistosos".
"El continente debe estar alerta, este no es solamente un acto inamistoso con Colombia, sino es un acto inamistoso frente a un continente, frente a una región", afirmó el jefe de Estado en una entrevista a Noticias RCN Televisión.
El mandatario señaló que la región "tiene claro" que existe el Tratado de Asistencia Recíproca, que establece que si hay una agresión "todos los países deben proteger al país agredido".
El gobierno de Venezuela y Rusia realizaron el pasado lunes maniobras militares de defensa con dos bombarderos estratégicos Tu-160, un avión para transporte militar An-14 y otro para pasajeros Il-62, que recorrieron más de 10.000 kilómetros.
"Nos estamos preparando para defender Venezuela hasta el último palmo cuando sea necesario, y eso lo vamos a hacer con nuestros amigos, porque tenemos amigos en el mundo", dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, en declaraciones difundidas por la televisión estatal VTV.
Padrino señaló que "nadie en el mundo" debe temer por la presencia de las aeronaves en Caracas, porque Venezuela y Rusia son "constructores de la paz y no de la guerra".
El mandatario colombiano también dijo que esos actos "no dejan de suscitar preocupación" pese a que no es la primera vez que Venezuela desarrolla esos ejercicios militares.
"Este tipo de maniobras no son prudentes, no ayudan y por supuesto la actitud que debe tener todo el continente es la de rechazar que se aprovechen de maniobras militares con otros países para hace demostración o provocaciones", afirmó Duque.
Afirmó además que "la dictadura de Venezuela" intenta crear un "demonio invasor" para mantener el poder, por lo que los países que "defienden la democracia" no pueden caer en un "discurso belicista" y, por el contrario, deben usar mecanismos multilaterales, como la Corte Penal Internacional (CPI).
Colombia firmó una carta el pasado 25 de septiembre junto a Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Canadá y Francia en la que solicitan a la CPI investigar al gobierno de Venezuela por supuestos crímenes de lesa humanidad.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.