DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReforma tributaria y creciente pesimismo de los consumidores amenazan la recuperación.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 20 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Mientras las grandes economías latinoamericanas muestran síntomas de recuperación, con Brasil y Argentina buscando salir de la recesión este año, Colombia inicia 2017 con fuertes tropiezos. Indicadores de gasto y confianza de los consumidores, así como de actividad industrial, han retrocedido en los primeros meses del año, cuando el presidente Juan Manuel Santos se apresta a iniciar sus últimos doce meses al mando.
Las ventas minoristas anotaron en febrero su caída más pronunciada desde 2009, al retroceder 7,2%. La mala lectura estuvo marcada por las débiles ventas de automóviles y motocicletas, que se redujeron en 10% en el segundo mes del año, y de aparatos domésticos, que retrocedieron 11%. En los últimos doce meses el indicador ha caído 4,7%.
En tanto, la confianza de los consumidores se ha desplomado, extendiendo su racha de más de un año en terreno negativo. En enero, el indicador del grupo Fedesarrollo marcó un mínimo histórico de -30,2 puntos, luego de que el congreso aprobara una reforma que subía en tres puntos el IVA a 19%. En febrero, cuando el cambio entró en vigencia, el indicador anotó su segundo nivel más bajo: -24,3. Ese mismo mes, la producción industrial bajó 3,2% respecto a febrero de 2016.
El deterioro de las condiciones económicas pone presión al banco central, Banrep, que ha aplicado recortes sucesivos de 25 puntos base a las tasas de interés en tres de las últimas cuatro reuniones, frente a las señales de desaceleración económica y menores expectativas de inflación.
“Los datos del comercio minorista corroboran lo que hemos visto en los indicadores de expectativas, que han sido negativos por algún tiempo”, señaló esta semana el codirector de la entidad, Adolfo Meisel. Agregó que “esperamos que esta tendencia cambie en los próximos meses”.
En el último encuentro, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, abogaba por aumentar el tamaño de los recortes a 50 puntos base. Los datos recientes podrían reforzar sus argumentos en la próxima reunión del instituto emisor, el viernes de la próxima semana.
El año pasado, el PIB colombiano se expandió 2%, su menor ritmo en seis años. Mantener ese paso, dijo Meisel, “es bueno, considerando el tamaño del golpe que recibió Colombia”.
Analistas estiman que el gasto fiscal podría aumentar antes de noviembre, cuando comienza el período de control de gastos previo a las elecciones presidenciales de 2018. A partir de ese mes, la economía quedaría en manos de la inversión privada.
Junto con ello, los costos de implementación de los acuerdos de paz con las FARC podrían ayudar a impulsar el déficit fiscal. Las estimaciones recientes del gobierno apuntan a un 3,3% del PIB, menor al 4% registrado el año pasado.

Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.