DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl FMI reiteró ayer su oferta de un crédito de US$ 11.000 millones para implementar los acuerdos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
A sólo días de que los colombianos acudan a las urnas para participar del referendo en torno al proceso de paz con las Farc, este domingo, el presidente Juan Manuel Santos y los líderes de la guerrilla firmaron ayer el acuerdo oficial que podría poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.
El acuerdo se firmó en Cartagena de Indias, en una ceremonia que encabezó el presidente Juan Manuel Santos y a la que concurrieron autoridades de todo el mundo.
El jefe de las negociaciones por parte del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, dijo ayer a Reuters que "si gana el No sencillamente se acabó el proceso. La experiencia en Colombia es que cuando se ha interrumpido un proceso pasa una década por lo menos antes de recomenzar una negociación".
El ex vicepresidente agregó que "el salto al vacío proviene del No. Lo que digo es quien vote No, tenga conciencia de lo que está haciendo".
Por su parte, el canciller chileno Heraldo Muñoz sostuvo que "el escenario del No sería un desastre porque implicaría el retorno a la lógica de las balas, de la confrontación y la muerte". En tanto, la presidenta Michelle Bachelet, quien se encuentra en Cartagena, destacó que Chile "continúa con 75 efectivos, tanto del Ejército como policías, en las zonas de verificación y, además, actúa como país garante".
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, reiteró ayer que la institución puede aportar un crédito de
US$ 11.000 millones para financiar el proceso de paz. "Es una línea de crédito que puede ser tomada por el país", señaló Lagarde. "No se da como un apoyo financiero, se da como una garantía de disciplina fiscal y sostenibilidad", así como de "estabilidad macroeconómica".
El presidente Juan Manuel Santos solicitó a EEUU que elimine a las Farc de la lista de organizaciones terroristas. Ayer, el secretario de Estado John Kerry manifestó que su país aún no está listo para dar el paso. "Estamos claramente preparados para revisar y hacer valoraciones en la medida en que ocurran los hechos", señaló y agregó que si los rebeldes se adhieren a los términos del acuerdo, "creo que lo sabremos muy rápidamente. Estamos comprometidos con el éxito. No queremos dejar a la gente en una lista si no pertenecen a una lista".
La autoridad, sin embargo, descartó que estuviera sobre la mesa un eventual acuerdo de perdón para Ricardo Palmera, uno de los líderes de las FARC conocido como Simón Trinidad, quien cumple una condena de 60 años en una prisión federal de máxima seguridad, acusado de participar del secuestro de tres contratistas del gobierno de EEUU en 2003.
Menos cautelosa, la Unión Europea se adelantó ayer a sacar al grupo de su lista de organizaciones terroristas, una decisión que le permitirá apoyar el posconflicto en Colombia tras la firma del acuerdo de paz, anunció la jefa de política exterior del bloque, Federica Mogherini.
"Estamos dispuestos a brindar nuestro apoyo político y a partir de hoy suspendemos a las Farc de nuestra lista de terroristas", dijo Mogherini en su cuenta de Twitter.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.