DOLAR
$954,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,33
Euro
$1.120,04
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,01
Petr. Brent
66,88 US$/b
Petr. WTI
62,61 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Comcast, la mayor compañía de televisión por cable de Estados Unidos, está negociando la compra del estudio de animación DreamWorks (Shrek, Kung Fu Panda) en más de US$ 3.000 millones, informó The Wall Street Journal. Por el momento, ninguna de las compañías ha hecho declaraciones y, según el mismo medio, se desconoce cuál sería el futuro del CEO de DreamWorks, Jeffrey Katzenberg, una vez que se alcance el acuerdo para la venta de los estudios.
La compra de DreamWorks por parte de Comcast supondría un soplo de aire fresco para la compañía de animación, que ya ha sufrido otros intentos de compra que han resultado infructuosos.
En septiembre de 2014, salieron informaciones que hablaban de una posible compra de DreamWorks por parte de la japonesa Softbank. Unos meses después, fue Hasbro la compañía pretendiente, aunque las negociaciones finalizaron cuando la juguetera decidió echarse atrás en la operación. Más recientemente, DreamWorks ha estado negociando su venta a potenciales compradores chinos.
DreamWorks Animation se separó de DreamWorks Studios en 2004, formando una compañía independiente.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.