DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl servicio aduanero venezolano aseguró que “la mercancía arribó sin ningún permiso” y que “no cumple con los requeridos para la nacionalización”-
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de noviembre de 2016 a las 18:32 hrs.
La grave escasez de medicamentos en Venezuela sigue generando polémica, y esta vez, una que toca de cerca a Chile. Todo, tras la decisión de la aduana venezolana de confiscar un cargamento de medicinas donadas desde Chile a la organización católica Cáritas -que pretendía distribuirlas en barrios pobres ante su aguda escasez- por no cumplir con los requisitos para la importación.
Según cita AFP, la donación incluía 75.000 unidades de medicamentos además de suplementos alimenticios, y tras la decisión del servicio aduanero, fue declarada en "abandono legal" este martes, tras vencer el plazo de 30 días para presentar la documentación respectiva.
En una serie de tuits, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) explicó que la carga "esta mercancía arribó sin ningún permiso, no cumple con los requeridos para la nacionalización", explicó el servicio aduanero (Seniat) en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el organismo, las medicinas fueron entregadas al Instituto Venezolano de Seguro Social, para su correcto uso antes de la fecha de vencimiento de los productos.
La presidenta de Cáritas Venezuela, Janeth Márquez, dijo este jueves que el cargamento llegó al país el 23 de agosto, pero la organización no tuvo respuesta del Ministerio de Salud sobre los permisos de nacionalización.
"Estamos muy adoloridos, algunos medicamentos se vencieron y otros vencen en diciembre. Esperemos que se entreguen a los más necesitados, es lo que querían nuestros hermanos chilenos", añadió.
Márquez informó que Cáritas -adscrita a la Iglesia católica- insistirá en obtener un permiso para recibir medicinas donadas del extranjero. Según la Federación Farmacéutica, la escasez de medicinas alcanza el 85%.
"Queremos que la llegada de alimentos y medicamentos sean prioridad en la mesa de diálogo (entre gobierno y oposición). Nos han prometido nuevas donaciones, pero esperamos por el permiso", sostuvo.
Venezuela atraviesa una crisis que se agravó por la caída de los precios del petróleo en 2014, y que se caracteriza por un agudo desabastecimiento de comida y medicinas, y fuertes tensiones políticas.
En las negociaciones iniciadas el 30 de octubre para resolver la situación, la alianza opositora ha pedido al gobierno que se permita el ingreso de los medicamentos donados a Cáritas.
Este jueves, en la sesión del Parlamento, de mayoría opositora, el diputado José Manuel Olivares denunció que el gobierno se "robó" las medicinas enviadas desde Chile.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.