DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Corte señaló, por unanimidad, que considera que Rusia tomó medidas que tuvieron un "efecto equivalente a una expropiación de las inversiones de los demandantes" en Yukos.
Por: EFE
Publicado: Lunes 28 de julio de 2014 a las 07:49 hrs.
La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya dictaminó hoy que Rusia debe pagar una compensación económica a los accionistas de la liquidada petrolera privada Yukos por su expropiación, una suma que asciende a US$ 50.000 millones.
La Corte señaló, por unanimidad, que considera que Rusia tomó medidas que tuvieron un "efecto equivalente a una expropiación de las inversiones de los demandantes" en Yukos, lo que supone una "violación del artículo 13 del Tratado sobre la Carta de la Energía".
"Como resultado, se ha pedido a la Federación Rusa que pague los daños para compensar a los demandantes", concluyó este organismo intergubernamental en un comunicado.
La suma que Rusia tiene que abonar es de US$ 50.000 millones, según detalló en un comunicado Group Menatep Limited (GML), del que dos filiales eran los accionistas mayoritarios de Yukos, si bien la cadena pública holandesa NOS señaló que la parte demandante había solicitado una compensación de unos US$ 100.000 millones.
El arbitraje comenzó en 2005 con una demanda de los antiguos accionistas de Yukos Hulley Enterprises Limited, Yukos Universal Limited y Veteran Petroleum Limited, recordó el tribunal.
El director ejecutivo de GML, Tim Osborne, destacó que se dejó "sin compensación" a los accionistas mayoritarios de Yukos por "la pérdida de su inversión cuando Rusia expropió ilegalmente" la compañía.
"Éste es un paso adelante primordial para los accionistas mayoritarios, que han estado peleando durante más de diez años por esta decisión", agregó.
La petrolera Yukos, que era propiedad del magnate Mijaíl Jodorkovski, fue acusada por las autoridades rusas de evasión de impuestos en un proceso que, en opinión de la compañía, sólo pretendía conseguir la confiscación de sus activos.
Jodorkovski, el hombre más rico de Rusia, fue declarado por la Justicia rusa culpable de varios delitos económicos y condenado a catorce años de prisión aunque él siempre se declaró inocente y denunció que era víctima de una campaña orquestada desde el Kremlin para privarle de su imperio petrolero.
El antiguo magnate fue puesto en libertad tras casi diez años de cárcel en 2013, momento en que abandonó su país.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.