DOLAR
$968,43
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$968,43
Euro
$1.129,84
Real Bras.
$178,90
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,87
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
64,15 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.472,02 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl litigio continuará el próximo 21 de marzo con la réplica boliviana y el 21 de septiembre de 2017 con la dúplica chilena.
Por: Efe
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 13:50 hrs.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) fijó hoy la fecha para la nueva fase del procedimiento escrito del litigio marítimo entre Chile y Bolivia, que continuará el próximo 21 de marzo con la réplica boliviana y el 21 de septiembre de 2017 con la dúplica chilena.
Ambas partes deberán presentar sus escritos antes de las citadas fechas, señaló la CIJ -con sede en La Hay-, en un comunicado.
La Paz solicitó la réplica, en respuesta a la contramemoria con la que Santiago respondió en julio pasado a la demanda presentada por Bolivia.
El tribunal se pronunció favorablemente a este respecto, de modo que la parte chilena debe contar con el mismo tiempo concedido a La Paz para preparar su respuesta a través de una dúplica.
Bolivia demandó a Chile en 2013 para que la CIJ lo obligue a negociar en firme la pretensión boliviana de recuperar la salida al océano Pacífico que el país del altiplano perdió en una guerra a fines del siglo XIX.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.