DOLAR
$936,11
UF
$39.643,59
S&P 500
6.726,73
FTSE 100
9.613,40
SP IPSA
9.903,37
Bovespa
155.315,00
Dólar US
$936,11
Euro
$1.081,71
Real Bras.
$173,66
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,13
Petr. Brent
61,44 US$/b
Petr. WTI
57,56 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.171,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario habría estado involucrado en corrupción activa y pasiva y lavado de dinero.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Miércoles 13 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil autorizó ayer una nueva investigación contra el presidente Michel Temer, por el delito de corrupción basado en las delaciones compenadas de ejecutivos del gigante cárnico JBS.
El ministro del STF, Luís Roberto Barroso, aprobó la solicitud presentada por el fiscal general, Rodrigo Janot, relacionada con un supuesto fraude en el llamado Decreto de Puertos, que involucra al mandatario en lavado de dinero y corrupción pasiva y activa.
En un informe revelado el lunes, la policía brasileña señaló que Temer y sus cercanos estarían involucrados en actos ilícitos con los que se habrían beneficiado por unos US$ 10 millones, monto que incluye también las transferencias realizadas por la constructora Odebrecht.
“Por todo lo que se ha visto aquí, hay razones para que la fiscalía considere elementos suficientes para la apertura de una investigación”, afirmó Barroso.
Las nuevas acusaciones dificultarán todavía más los intentos del mandatario por promover su agenda de reformas, como la de pensiones, considerada esencial para impulsar el crecimiento del país.
“Hay algunos asuntos antes de la reforma de pensiones. Todavía tenemos que concluir la reforma política y estamos esperando si viene la segunda denuncia contra el presidente. Si llega, la agenda quedará concentrada en la denuncia”, admitió horas antes del anuncio el presidente de la cámara baja, Rodrigo Maya.
A principios de agosto, el Congreso brasileño rechazó una denuncia anterior en contra de Temer, por el delito de corrupción pasiva.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.