DOLAR
$967,70
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,70
Euro
$1.132,66
Real Bras.
$178,18
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
66,84 US$/b
Petr. WTI
63,13 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.668,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario habría estado involucrado en corrupción activa y pasiva y lavado de dinero.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Miércoles 13 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil autorizó ayer una nueva investigación contra el presidente Michel Temer, por el delito de corrupción basado en las delaciones compenadas de ejecutivos del gigante cárnico JBS.
El ministro del STF, Luís Roberto Barroso, aprobó la solicitud presentada por el fiscal general, Rodrigo Janot, relacionada con un supuesto fraude en el llamado Decreto de Puertos, que involucra al mandatario en lavado de dinero y corrupción pasiva y activa.
En un informe revelado el lunes, la policía brasileña señaló que Temer y sus cercanos estarían involucrados en actos ilícitos con los que se habrían beneficiado por unos US$ 10 millones, monto que incluye también las transferencias realizadas por la constructora Odebrecht.
“Por todo lo que se ha visto aquí, hay razones para que la fiscalía considere elementos suficientes para la apertura de una investigación”, afirmó Barroso.
Las nuevas acusaciones dificultarán todavía más los intentos del mandatario por promover su agenda de reformas, como la de pensiones, considerada esencial para impulsar el crecimiento del país.
“Hay algunos asuntos antes de la reforma de pensiones. Todavía tenemos que concluir la reforma política y estamos esperando si viene la segunda denuncia contra el presidente. Si llega, la agenda quedará concentrada en la denuncia”, admitió horas antes del anuncio el presidente de la cámara baja, Rodrigo Maya.
A principios de agosto, el Congreso brasileño rechazó una denuncia anterior en contra de Temer, por el delito de corrupción pasiva.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.