DOLAR
$952,45
UF
$39.485,65
S&P 500
6.634,74
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.116,14
Bovespa
146.239,00
Dólar US
$952,45
Euro
$1.118,42
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,59
Petr. Brent
69,24 US$/b
Petr. WTI
64,97 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.771,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDebido al efecto de la devaluación de su rama de energía nuclear en Estados Unidos.
Por: EFE
Publicado: Martes 14 de febrero de 2017 a las 07:36 hrs.
El presidente del gigante tecnológico nipón Toshiba, Shigenori Shiga, presentó hoy su dimisión debido a las pérdidas multimillonarias que la empresa prevé por la devaluación de su rama de energía nuclear en Estados Unidos.
Esta decisión de Shiga se esperaba para hoy, el mismo día en que la empresa tenía previsto presentar sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del ejercicio fiscal nipón 2016, y cuya publicación se ha pospuesto por problemas en la auditoría de sus cuentas.
En ese contexto, las acciones de la compañía cayó hoy más de un 9 % en la Bolsa de Tokio.
Shiga asume así "la responsabilidad por la gestión" por el deterioro de los activos de su empresa de energía nuclear con base en EE.UU., Westinghouse Electric, derivada de su adquisición a finales de 2015 de la constructora CB&I Stone & Webster, informó Toshiba en un comunicado.
El presidente abandonará su cargo el miércoles, aunque continuará como director ejecutivo hasta la junta general de accionistas de la empresa prevista para el próximo mes de junio, y hasta entonces se concentrará en "resolver los problemas relacionados con Westinghouse Electric", precisó la empresa.
Asimismo, Toshiba ha solicitado a la autoridad financiera nacional retrasar hasta el 14 de marzo sus resultados de los primeros nueve meses del ejercicio fiscal nipón 2016, debido a problemas en el proceso de auditoría a la que la empresa remitió sus cuentas.
Para el período en cuestión, entre abril y diciembre de 2016, la empresa prevé incurrir en un déficit neto de 500.000 millones de yenes (unos US$ 4.395 millones), lo que incluye unas pérdidas de 712.000 millones de yenes (US$ 6.258 millones) derivadas de la devaluación de su rama nuclear, anunció hoy la empresa.
En base a esta estimación de resultados aún sin auditar, Toshiba prevé registrar unas pérdidas netas de 390.000 millones de yenes (US$ 3.428 millones) para todo el ejercicio fiscal 2016, más del doble de los 145.000 millones de yenes (US$ 1.274 millones) que calculó anteriormente.
La devaluación de su rama de energía nuclear se debe al incremento de los costos laborales y de construcción de proyectos para construir nuevas centrales atómicas en Estados Unidos.
La empresa nipona mantiene un contencioso con Chicago Bridge & Iron, anterior propietaria de la empresa adquirida por Toshiba y origen de sus problemas financieros, a cuenta de sus tasaciones de los activos y negocios de la constructora de plantas atómicas.
Toshiba ya se vio obligada a retrasar la presentación de sus resultados en varias ocasiones en 2015 tras destapar un grave escándalo de manipulación contable, por el que la empresa sobrestimó entre 2007 y 2014 sus ingresos por ventas en 224.800 millones de yenes (US$ 1,976 millones).
La contralora general de la República abordó en un seminario del CEP el polémico caso que desató una crisis institucional en el sector público y adelantó que están revisando la entrega de beneficios sociales.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.