Economía
DOLAR
$970,71
UF
$39.269,41
S&P 500
6.370,16
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,71
Euro
$1.127,06
Real Bras.
$177,57
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,14
Petr. Brent
67,59 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.383,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de diciembre de 2017 a las 21:02 hrs.
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, volvió a tomar la palabra en el Senado después de 10 años, en su primera intervención tras asumir un tercer periodo como senadora.
La exmandataria pidió una "cuestión de privilegio" para hacer un duro discurso contra la justicia y el gobierno. En él se refirió a su posible desafuero en la investigación del posible encubrimiento a los responsables del atentado en la AMIA, que lleva adelante el juez Claudio Bonadio. Fernández dijo que "no hace falta conformar ninguna comisión para avanzar", en relación a quienes denuncian una operación del kirchnerismo para obstruir la conformación de una "Comisión de Asuntos Constitucionales" que revise su situación.
En referencia a lo que entendió como "una persecución judicial sin precedentes" contra los funcionarios de su gestión, Fernández habló de un "Lawfare", término acuñado por la U. de Harvard, que describe la utilización de la ley y de los procedimientos jurídicos como arma de guerra, según consignó El Cronista. "Hay una utilización del Poder Judicial para perseguir y estigmatizar", dijo.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.