DOLAR
$963,67
UF
$39.360,32
S&P 500
6.454,67
FTSE 100
9.187,55
SP IPSA
8.928,91
Bovespa
142.032,00
Dólar US
$963,67
Euro
$1.128,23
Real Bras.
$177,54
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,17
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
64,03 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.508,57 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La principal amenaza que se percibe en América Latina es que el desempeño de la economía brasileña decepcione una vez más. De hecho, si 2013 fue un año no bueno para Brasil, este ejercicio se vislumbra definitivamente malo. Por cuarta semana consecutiva, los analistas del mercado recortaron su previsión para la mayor economía de la región desde 1,24% a 1,16%, según la encuesta dada a conocer por el banco central el 23 de junio. En su informe trimestral publicado el jueves, el instituto emisor también redujo su pronóstico a 1,6%, lo que se compara con la proyección anterior de 2% y con la tasa de 2,5% del año pasado.
Buena parte de la desaceleración proviene del sector industrial, donde la producción se ha contraído en dos de los primeros cuatro meses del año (en abril el indicador retrocedió 5,8% anual). El mercado espera que la industria crezca apenas 0,14% en 2014.
El bajo dinamismo de la actividad estará acompañado de una alta inflación. El instituto prevé que la variación de precios a los consumidores excederá el límite superior de 6,5% del rango meta en el tercer trimestre y terminará el año en 6,4%. En marzo, la institución vaticinaba que la inflación llegaría a 6,1% en diciembre.
“El riesgo de que la inflación supere el umbral máximo del rango meta este año es muy alto”, comentó a Bloomberg Carlos Kawall, economista jefe del Banco Safra.
La cifra total se mantuvo invariable en el último año, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%), dijo el INE en un comunicado.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.