DOLAR
$964,66
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.261,72
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$964,66
Euro
$1.129,61
Real Bras.
$177,56
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,44
Petr. Brent
67,00 US$/b
Petr. WTI
63,22 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.689,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro Kicillof dijo que "lo que pasa con los fondos buitre es una radiografía de cómo funciona el sistema financiero internacional".
Por: El Cronista, Buenos Aires
Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 10:49 hrs.
El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, cuestionó la actitud del gobierno de Estados Unidos y le pidió que "intervenga y ponga límites" ante el fallo del juez de Nueva York que llevó a la Argentina al default.
"EE.UU. puede hacerse el tonto, pero hay un juez tratando de embargar algo que es de los bonistas, ya ni es nuestro. ¿Por qué el gobierno de EE.UU no interviene y le pone límites a este juez?", planteó en declaraciones a Radio del Plata.
El funcionario sostuvo que "lo que pasa con los fondos buitre es una radiografía de cómo funciona el sistema financiero internacional".
En tanto, consideró "una operación mediática" las versiones que saltaron la semana pasada respecto a una gestión patriotica del "personaje Jorge Brito" (presidente del Banco Macro" para pagarle a los buitres.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.