La principal economía del mundo redujo su tasa de desempleo a 5,1%, el mejor dato desde abril de 2008. Sin embargo, creó sólo 173.000 puestos de trabajo en agosto, inferior a los 223.000 que esperaban los analistas y la más baja de los últimos cinco meses.
El continuo descenso del desempleo y la fortaleza del mercado de trabajo serán datos que la Comisión de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) tendrá en cuenta en su reunión del próximo 16 y 17 de septiembre, en la que decidirá si subir ya los tipos de interés de referencia que desde finales de 2008 están entre el 0% y el 0,25%.
Algunos analistas consideran que con el desempleo en estos niveles, es hora de que la Fed encarezca el precio del dinero, pero otros lo consideran prematuro debido a la debilidad de la inflación, que en julio cerró en un 0,2% interanual, muy lejos de la meta del 2% que la entidad considera "saludable" para la marcha de la economía.
En los últimos tres años, la economía estadounidense ha creado casi 8 millones de puestos de trabajo, un factor que ha sido fundamental para la superación de la crisis abierta en 2008.
En el segundo trimestre del año, la economía estadounidense creció a un ritmo anual del 3,7% tras un moderado avance de solo un 0,6% en los tres primeros meses del año.
Por otro lado, el departamento de Trabajo de Estados Unidos ha revisado al alza el empleo creado en junio y julio. En junio mejoró la cifra hasta 245.000 nuevos puestos de trabajo, desde los 231.000 previos. Asimismo, en julio también elevó el empleo creado hasta los 245.000, desde los 215.000 empleos que anunció anteriormente.