Economía
DOLAR
$929,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.584,36
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.842,52
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,15
Euro
$1.071,56
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,57
Petr. Brent
63,36 US$/b
Petr. WTI
59,06 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.064,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Los funcionarios de la Reserva Federal se muestran por ahora tranquilos, pero la pérdida de
US$ 2,5 billones de valor en el mercado bursátil y un posible retroceso del gasto del consumidor pueden sacar a la Fed de su curso para subir gradualmente las tasas de interés.
Los funcionarios siguen argumentando que el peligro pasará, pero el riesgo de que el desplome de las acciones golpee el gasto del consumidor, el principal motor de la economía estadounidense, aumenta a medida que el mercado permanezca debilitado.
Investigaciones de la Fed y otros estudios calculan que una caída de hasta un 6% del patrimonio neto de los hogares pueda surgir y llevar a un menor gasto del consumidor. Eso significa que, a menos que el mercado se recupere pronto, se pueden perder hasta US$ 150.000 millones de consumo en los próximos meses.
Los funcionarios de la Fed se reunirán hoy y mañana por primera vez desde que en diciembre subieron la tasa de interés. Si bien no se espera un movimiento del tipo, los inversores analizarán el comunicado para ver cómo los eventos recientes han influido en la perspectiva del banco central.
Desde la última reunión los precios del petróleo se han desplomado a mínimos de muchos años, la preocupación por China ha sacudido a los mercados bursátiles y funcionarios de la Fed han expresado su temor de que una reciente baja de las expectativas de inflación en Estados Unidos pueda hacer mella en la confianza de los hogares y las empresas. Los banqueros centrales usualmente consideran las fluctuaciones de los mercados como irrelevantes para la política monetaria, a menos que sean de tal magnitud que golpeen a la inversión de las empresas, la contratación o el gasto de los consumidores. (Reuters)
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.