DOLAR
$967,20
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,20
Euro
$1.133,02
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,77
Petr. Brent
66,90 US$/b
Petr. WTI
63,15 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.671,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Estados Unidos, China, Brasil e India ayudarán a que el endeudamiento público del mundo siga creciendo este año, dijo ayer Standard & Poor’s, pese a una pequeña reducción de la emisión de deuda.
La agencia de calificación divulgó un nuevo reporte en el que dijo que espera que la deuda pública mundial suba un 2% a US$ 42,4 billones, porque el nuevo endeudamiento de US$ 6,7 billones superará a la deuda que será pagada.
Varios grandes países están detrás de la tendencia.
Se espera que el endeudamiento de Estados Unidos crezca un 8% interanual, o US$ 163.000 millones, mientras que el de China aumentará un 18% ó US$ 51.000 millones.
El alza de la deuda de China, como en Brasil e India, repercutirá en un aumento interanual del endeudamiento emergente del 9,4% ó US$ 587.000 millones, lo que llevará el total de deuda en circulación de mercados emergentes a US$ 6,8 billones para fin de año.
Mayor endeudamiento en Brasil
S&P dijo que espera el mayor aumento absoluto de endeudamiento anual en Brasil, que se espera pida prestado US$ 14.000 millones más en 2015, un alza del 8%.
Mientras, Japón, la zona euro y otros países como México, verían caídas interanuales del endeudamiento.
A nivel mundial, la emisión anual de deuda bajaría a US$ 6,745 billones desde los 6,889 billones de 2015.
(Reuters)
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.