DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl economista atribuye a la falta de voluntad política, de engranaje de los dirigentes opositores y a la resignación social que se haya postergado el punto de quiebre en el país.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Miércoles 24 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
“Una tragedia humanitaria sin precedentes”. Así, calificó el ex embajador de Venezuela ante la ONU y ex presidente del Consejo de Seguridad del organismo, Diego Arria, la situación política, social y económica que desde hace varios años atraviesa el que alguna vez fue uno de los países con mayor ingreso per cápita de América Latina.
“Lo más cercano a lo que está pasando es el terremoto de 2010 en Haití”, dijo ayer Arria en entrevista con Diario Financiero. La gran diferencia, a su juicio, es que ese gobierno permitió el ingreso de ayuda internacional para atender la emergencia. “Eso no lo ha hecho el presidente Nicolás Maduro”, aseguró, a pesar de que su país vive “una crisis sin precedentes ni justificación”.
Para instaurar un verdadero cambio, el economista apuntó que es necesario “desmontar un régimen que ha acabado con la economía y con la sociedad” pero que va más allá de que el jefe de Estado abandone el cargo. “La crisis en Venezuela está lejos de su fin, incluso si Maduro sale del gobierno. Ese es un primer paso, pero sé que la situación va a durar mucho más porque tiene que venir un proceso de reunificación”, dijo.
“Se instauró una dictadura, un narcoEstado, con control de los poderes” y que “ha logrado hundir a la población en la resignación y el acomodo, razón por la que el estallido social se ha ido retrasando”, aseveró.
Para el diplomático, aunque el rescate económico será difícil, lo verdaderamente preocupante es el deterioro social que “para recuperarse se van a requerir grandes dosis de tolerancia y aceptación”.
La salida de una situación como la actual sería aún más complicada cuando, a su juicio, no existe voluntad política ni engranaje de los dirigentes. “En el país no hay una oposición, sino varias posiciones que manejan la política”, explicó. “No veo líderes sino muchos dirigentes que no entienden que no es un país normal”.
Criticó que sólo se organicen con fines electorales y que no hayan tomado para defender la causa, elementos como el informe del secretario general de la OEA, Luis Almagro; el mensaje del episcopado venezolano; ni las declaraciones de Maduro prometiendo una purga mayor a la de Turquía tras el fallido golpe de Estado.
Precisamente el lunes, el presidente ordenó “despedir a funcionarios” que firmaron para pedir su revocatorio y, según Arria, esa es la manera de “tomarle la temperatura a la oposición”. “Mientras continúe el colaboracionismo, seguirán los atropellos”.
El economista consideró que la decisión de Mercosur de no aceptar la presidencia de Venezuela tiene un gran significado y resonancia mundial. “Venezuela no reúne la condición para estar en el grupo”.
Sin embargo, criticó que la mayoría de los gobiernos de la región no han tomado un papel más activo frente a la situación. “Chile, por ejemplo, que tiene mucho que agradecer a Venezuela luego de lo vivido en su dictadura, debería ser un amigo más activo para el rescate de las instituciones. Y como él, los demás porque Venezuela ayudó, sin excepción, a todos cuando necesitaron apoyo para el rescate de la democracia”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.