Economía
DOLAR
$946,53
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,06
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.339,44
Bovespa
150.308,00
Dólar US
$946,53
Euro
$1.087,09
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,75
Petr. Brent
64,60 US$/b
Petr. WTI
60,77 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.959,77 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 7 de mayo de 2014 a las 08:00 hrs.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, admitió que "no está todo bien" en la economía del país debido al alza de la inflación, aunque subrayó que los precios están "bajo control" y descartó que Brasil pueda sufrir una crisis en 2015, como sostiene la oposición, informaron hoy medios locales.
"Es absurda esta historia de decir que va a explotar todo en 2015. Es ridícula", dijo Rousseff el martes por la noche en una cena con mujeres periodistas de diarios brasileños en el palacio de la Alvorada, su residencia oficial.
Rousseff recalcó que Brasil "es un país sólido, con estabilidad económica, una industria sofisticada, muy atractiva para el capital internacional", según informaron hoy los principales diarios del país.
La inflación acumula un alza del 6,15 % en los últimos doce meses, cifra que se acerca al 6,5 %, considerada como el límite tolerable por el Gobierno.
Desde 2006 el Gobierno ha fijado como meta una tasa de inflación anual del 4,5 %, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales en cada sentido.
Durante la cena, la mandataria aprovechó para criticar la propuesta de un sector de la oposición de reducir la meta de inflación al 3 %.
Esa propuesta ocasionaría un aumento del desempleo, del actual 5 % hasta cerca del 8,2 %, afirmó Rousseff, que abogó por mantener las metas actuales de inflación y continuar haciendo "inversiones sociales y en infraestructuras".
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.