DOLAR
$929,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.749,31
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.612,93
Bovespa
158.129,00
Dólar US
$929,60
Euro
$1.079,42
Real Bras.
$175,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,95
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.101,11 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el último trimestre el consumo privado creció un 0.8%, el gasto público un 0,2%, las inversiones en equipo subieron un 0,4% y en el sector de la construcción crecieron un 2,1%.
Por: Expansión
Publicado: Martes 24 de febrero de 2015 a las 08:29 hrs.
El PIB de Alemania creció en 2014 un 1,6%, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis) que corrigió al alza una décima su estimación provisional de enero. En 2014 registró un superávit de las adminsitraciones públicas del 0,6% del PIB.
En enero Destatis había estimado el crecimiento del PIB en el 1,5% pero todavía no estaban a disposición los datos del últimos trimestre cuando, impulsado por la demanda interna, el PIB creció un 0,7% con respecto al trimestre anterior.
En el último trimestre el consumo privado creció un 0.8%, el gasto público un 0,2%, las inversiones en equipo subieron un 0,4% y en el sector de la construcción crecieron un 2,1%. El comercio exterior también dio impulsos al crecimiento.
Alemania tuvo en 2014 un superávit del 0,6% del PIB. En términos absolutos, las administraciones públicas tuvieron un superávit de 18.000 millones de euros.
El superávit más alto fue el del Estado Federal, cuyos ingresos estuvieron 11.400 millones por encima de sus ingresos, después del déficit de 4.500 millones registrado en 2013.
Los 16 estados federados (Länder) tuvieron, por su parte, un superávit de 1.900 millones frente al déficit de 2.800 millones de 2013.
Los municipios tuvieron un superávit de 1.300 millones de euros, inferior al de 2013, de 5.300 millones de euros.
Los seguros sociales, por su parte, tuvieron un superávit de 3.400 millones de euros frente a los 6.100 millones de euros de 2013.
En 2012 y 2013 Alemania había tenido un superávit del 0,1% del PIB y en 2011 un déficit del 0,9%.
En 2010 Alemania incumplió el criterio del Tratado de Maastrich, que fija un déficit del 3% del PIB como límite tolerable. Este año el déficit ascendió al 4,1%, en parte como resultado de la lucha contra la crisis económica.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.