DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.071,22
Real Bras.
$173,28
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,86
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,45 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.010,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre los indicios que subrayan esta situación está la generación de electricidad y la débil demanda por importaciones.
Por: Diario Financiero
Publicado: Martes 18 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
La economía china está creciendo más lento de lo que indican los datos oficiales, y por debajo de su potencial. Así lo sugiere una encuesta de Bloomberg que ayuda a explicar por qué las autoridades locales han incrementado los estímulos económicos y han debilitado el yuan para apoyar a los exprtadores.
La segunda mayor economía del planeta se habría expandido a una tasa de 6,3% en el primer semestre, por debajo de la estimación oficial de 7%, según la media de once expertos encuestados por Bloomberg. Para la totalidad del año, el pronóstico medio de los encuestados fue de un ritmo de 6,6%.
El economista senior para China de Okasan Securities en Tokio, Wang Shenshen, calculó el avance del PIB en los primeros seis meses en 6,2% y anticipa una mayor pérdida de dinamismo en la segunda parte del año que llevará el ritmo para todo 2015 a sólo 5,8%.
A las personas que participaron se les consultó específicamente cuál era su estimación de las tasas de crecimiento real, y no cuáles eran las que esperaban que informara el gobierno.
Brecha en las cifras
Los expertos creen además que la tasas de crecimiento potencial de China se encuentra en estos momentos en 7%. La brecha entre el crecimiento potencial y la tasa real estimada apunta a una desaceleración cíclica que el gobierno estaría tratando de revertir con una política monetaria más expansiva, más apoyo fiscal y la mayor devaluación deL yuan en más de dos décadas.
"Las medidas del gobierno y del banco central este año indican cierta dósis de preocupación sobre el crecimiento económico" dijo Patrick Franke, economista del banco alemán de ahorros Helaba. "Eso sería más fácil de entender si estuvieran conscientes de que el crecimiento subyacente verdadero en realidad está por debajo, y no en línea con la meta de 7%".
Entre los indicios que apuntan a que el crecimiento es menor que el informado oficialmente se encuentra la generación de electricidad y la débil demanda por importaciones. La exactitud de las cifras ha sido cuestionada por años, con anomalías como discrepancias entre las cifras regionales y nacionales y datos de comercio inflados.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.