Ecuador obliga a bancos usar moneda electrónica
La caída del petróleo y el alza de la divisa estadounidense generan una crisis de liquidez en la economía dolarizada.
Ecuador, que usa el dólar estadounidense como moneda oficial, obligará a los bancos a ofrecer servicios con la moneda electrónica creada por el gobierno. Los prestamistas con activos superiores a
US$ 1.000 millones hasta el 31 de diciembre de 2014 tienen 120 días para cumplir el requerimiento, mientras que bancos más pequeños obtendrán hasta un año, según una resolución publicada en el sitio web del Consejo Monetario.
La nueva disposición llega menos de un año después de que el gobierno le pidiera al Congreso aprobar la creación de la nueva moneda con la condición de que su uso fuera voluntario. Pese a que el presidente Rafael Correa ha criticado el uso del dólar por parte del país, porque daña la capacidad del gobierno de compensar la caída en las exportaciones con estímulo monetario, ha aclarado que su administración no tiene planes de dejar de utilizar el dólar.
"La nueva visión institucional del banco central determina como un objetivo estratégico la inclusión financiera y la modernización de los sistemas de pago", dijo el consejo en la resolución, que fue aprobada el 16 de abril, pero fue publicada en el diario oficial recién la semana pasada.
La moneda electrónica "busca eficiencia en los sistemas de pago para promover y contribuir a la estabilidad económica del país", agregó.
Crisis de liquidez
La caída en el precio del petróleo -fuente de un 25% de los ingresos del país- y la apreciación del dólar por la mejora de la economía de Estados Unidos han provocado una crisis de liquidez en Ecuador.
Eso ha obligado al gobierno a recurrir a varias medidas para reducir el gasto, como el pago a los proveedores del gobierno en bitcoins.
Sin embargo, el escenario es complejo porque la nación tiene necesidades financieras por un monto récord de
US$ 10.500 millones este año.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.