DOLAR
$943,00
UF
$39.628,28
S&P 500
6.729,31
FTSE 100
9.717,50
SP IPSA
9.466,61
Bovespa
153.570,00
Dólar US
$943,00
Euro
$1.088,04
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,44
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
59,13 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,55 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos preocupados por un enfoque unilateral (...) que amenaza con socavar el progreso que hemos realizado con los europeos para hacer justo el sistema internacional fiscal", dijo la Casa Blanca.
Por: EFE
Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 15:16 hrs.
La Casa Blanca advirtió hoy contra los posibles efectos para los contribuyentes de EE.UU. del dictamen de la Comisión Europea (CE) sobre la empresa Apple, obligada a devolver 13.000 millones de euros (unos14.544 millones) más intereses a Irlanda por beneficiarse de ventajas fiscales ilegales.
"Estamos preocupados por un enfoque unilateral (...) que amenaza con socavar el progreso que hemos realizado con los europeos para hacer justo el sistema internacional fiscal", comentó en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
El Gobierno del presidente Barack Obama teme que Apple pueda "desgravar" esa devolución a Irlanda del pago de impuestos en EE.UU., lo que "no sería justo para los contribuyentes estadounidenses", insistió Earnest.
La meta compartida, a su juicio, es "garantizar que los contribuyentes en Estados Unidos y Europa son tratados de manera justa, y que las empresas reciben un trato justo".
Mientras, un vocero del Departamento del Tesoro consideró en un comunicado que el dictamen de la CE podría debilitar "el importante espíritu de asociación económica entre Estados Unidos y la Unión Europea".
La CE llegó hoy a la conclusión de que Irlanda concedió beneficios fiscales "ilegales" a Apple por valor de 13.000 millones de euros, lo que permitió a la empresa tecnológica estadounidense "pagar significativamente menos impuestos que otras compañías".
Según la CE, dos pactos fiscales concedidos por Irlanda a Apple -el primero en 1991 y el segundo en 2007- han "reducido de manera sustancial y artificialmente los impuestos pagados" por la compañía en ese país.
El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, dijo hoy que su país tiene intención de recurrir el dictamen, algo necesario para "defender la integridad" de su sistema fiscal y "aportar certeza fiscal a los negocios".
Apple también sostuvo, en un comunicado, que recurrirá la decisión de la CE, sobre la que comentó que "ignora" la legislación fiscal de Irlanda, al tiempo que advirtió del "profundo" efecto que este dictamen tendrá en la inversión en Europa.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.