DOLAR
$939,40
UF
$39.643,59
S&P 500
6.599,10
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.782,84
Bovespa
154.698,00
Dólar US
$939,40
Euro
$1.080,89
Real Bras.
$173,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,18
Petr. Brent
62,29 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.085,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Bolsa de Tokio experimentó caídas del selectivo Nikkei superiores al 3%.
Por: EFE
Publicado: Jueves 28 de abril de 2016 a las 08:01 hrs.
El Banco de Japón (BoJ) volvió a retrasar hoy nuevamente el plazo para lograr que el país registre una inflación interanual de en torno al 2% y considera ahora que no logrará dicha meta por lo menos hasta entrado 2017 o incluso principios de 2018.
Hasta ahora el BoJ sostenía que dicho objetivo inflacionario podía ser una realidad en la primera mitad del año próximo.
Al término de su reunión mensual de dos días, el comité de política monetaria del banco rebajó nuevamente su pronóstico de inflación para el actual ejercicio -que concluye en marzo de 2017- y para el posterior.
El BoJ estima ahora que este año fiscal los precios se encarecerán un 0,5 por ciento interanual de media (frente al 0,8 pronosticado en enero) y que lo harán un 1,7 por ciento -en vez de un 1,8 por ciento- el siguiente.
La entidad considera que por el momento la inflación se mantiene plana en la tercera economía mundial debido a los efectos del abaratamiento del crudo.
Sin embargo, considera que próximamente los precios del petróleo "subirán moderadamente" y que esto "acelerará" el ritmo de la inflación en el archipiélago.
La entidad implementa desde la primavera de 2013 un programa de compra masiva de activos con el objetivo de poner fin a un ciclo deflacionario que ha afectado al país durante casi dos décadas.
En este sentido, el BoJ anunció al término de su junta mensual que por el momento mantiene intacto dicho paquete de flexibilización.
Por ello, seguirá incrementando la base monetaria a un ritmo anual de unos 80 billones de yenes (646.490 millones de euros/732.642 millones de dólares)
La decisión del banco central de no mover ficha ha propiciado justo después del anuncio un fuerte encarecimiento del yen frente al dólar, que en solo diez minutos ha pasado de cambiarse en Tokio en la banda alta de los 111 yenes a hacerlo en la baja de los 109.
Este encarecimiento del yen, que perjudica al músculo exportador japonés, ha deparado en la Bolsa de Tokio caídas del selectivo Nikkei superiores al 3%.
Por otro lado, el BoJ anunció un programa de suministro de fondos extra sin intereses por valor de 300.000 millones de yenes (2.422 millones de euros/2.744 millones de dólares) para las entidades financieras de las zonas afectadas por los recientes terremotos que han golpeado el suroeste del país.
También presentó otro de reestructuración de deuda para empresas y entidades públicas de estas mismas áreas.
Con respecto a la economía nipona, el BoJ considera que ésta sigue "recuperándose moderadamente" pese a la reciente ralentización de la producción y las exportaciones ante el frenazo de las emergentes.
Para el actual curso fiscal se espera que esta tendencia persista en manufacturas y comercio exterior hasta que estas economías salgan paulatinamente de su fase de desaceleración, y también un incremento del consumo interno, pilar básico de la economía nipona.
Esto último responde a una mejora de rendimientos en el sector privado y también a nivel salarial para los hogares.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.