DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.608,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.817,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,50 US$/b
Petr. WTI
58,01 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.057,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, el régimen venezolano se vuelca a India para garantizar flujo de efectivo.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 14 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
La batalla por el control del poder en Venezuela ha pasado por el sistema de justicia, por el Legislativo, las Fuerzas Armadas y, desde el 23 de enero, por el Ejecutivo.

Y aún sin haberse resuelto todos los anteriores, ayer se abrió un nuevo flanco de enfrentamiento entre la administración liderada por Nicolás Maduro y la dirigida por el presidente interino, Juan Guaidó: el manejo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Siguiendo la línea de acción de las tres primeras semanas del gobierno encargado -que ha llevado también a la designación de embajadores en los países que lo han reconocido como legítimo y a la presentación de un proyecto país enfocado en la transición-, el Parlamento nombró a la nueva junta administrativa ad hoc de la estatal, que asumirá las funciones de la asamblea de accionistas hasta que se nombre a la directiva permanente.
También se designó a los miembros del directorio de Citgo Holding y Citgo Petroleum Corporation, filial en Estados Unidos de la petrolera, y se espera que mañana se conozca quien será el presidente de Pdvsa.
Según fuentes anónimas consultadas por Bloomberg, el cargo quedaría en manos de Gustavo Baquero, un ingeniero petrolero venezolano con más de 20 años de experiencia en el sector.
El intento de Guaidó por arrebatar el control de los activos extranjeros, apoyado en EEUU y en más de una treintena de países que lo reconocen como mandatario interino, se centra ahora en obtener las llaves de la sede de la principal compañía del país y el control sobre su producción interna.
“Hemos dado un paso adelante en la reconstrucción de Pdvsa. Con esta decisión no sólo estamos protegiendo nuestros activos, también evitamos que continúe la destrucción y que perdamos la empresa”, aseguró Guaidó en Twitter.
Pero no la tiene tan fácil. Maduro aún controla las instituciones y a la estatal, y aseguró que la defenderá con acciones legales y que el joven dirigente opositor enfrentaría a la justicia “tarde o temprano”.
Y es que la industria del petróleo, el corazón de la devastada economía, es clave en los esfuerzos de reconstrucción. La producción se ha derrumbado en los últimos años y las más recientes sanciones de la Casa Blanca dificultan las exportaciones de crudo a EEUU, el mayor mercado para la nación caribeña.
Por ello, los funcionarios actualmente a cargo de la empresa buscan desesperadamente mercados alternativos para mantener el flujo de ingresos.
Ya no es sólo China, de quien recibió US$ 63 mil millones en la última década a cambio del llamado oro negro y de productos derivados del mismo, sino que ahora ha sumado a India como potencial comprador.
El lunes, Manuel Quevedo, ministro venezolano de Petróleo y timonel de Pdvsa, se reunió sorpresivamente con su par indio, Dharmendra Pradhan, a quien le expresó su interés de que se conviertan en el cliente preferido de la nación caribeña por su disposición de pagar por el crudo en efectivo.
Sin embargo, EEUU volvió a alertar que toda transacción con Caracas podría ser sancionada. El asesor de seguridad de EEUU, John Bolton, aseguró que el gobierno de Donald Trump “no olvidará a los países y empresas que apoyen a Maduro”.
Las sanciones y advertencias de Washington se suman a las acciones de Bulgaria que bloqueó un grupo de cuentas en ese país tras descubrir irregularidades en transferencias de fondos originadas desde Pdvsa.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.