DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl rojo comenzó durante la gestión de Katya Daura, una dirigente cercana a Boudou. Y fue creciendo año a año.
Por: Cronista / Argentina
Publicado: Lunes 25 de enero de 2016 a las 12:32 hrs.
La última gestión kirchnerista de la Casa de la Moneda dejó a la entidad con una deuda acumulada de más $ 1.300 millones (más de US$ 95 millones), impagable con fondos propios, pese a que esa gestión asumió todavía con balances anuales positivos, según una investigación que hoy publica el diario La Nación.
Katya Daura, una dirigente cercana al exvicepresidente Amado Boudou, asumió en la Casa de la Moneda en 2011. Su gestión fue más de una vez elogiada por la propia expresidenta Cristina Kirchner por el incremento en las ganancias de la entidad.
Sin embargo, habría ocurrido exactamente lo contrario: el primer año, todavía cerró con número positivos, pero ya en 2012 la entidad perdió $ 63; en 2013, $ 165; en 2014, $ 173; y en 2015, más de $ 375, según cálculos preliminares.
Con esos resultados operativos, la Casa de Moneda acumula más de $ 360 millones que ya gastó de anticipos que desembolsaron clientes como el BCRA; $ 470 millones de deuda a proveedores y una cifra igual en deudas con la AFIP, con lo que el total alcanza los $ 1.300 millones (más de US$ 95 millones) y tiene un patrimonio neto negativo de $ 320, según La Nación.
Entre algunos gastos llamativos pagados con fondos del organismo se incluyen mas $ 2 millones en la seguridad de la casa de Daura, contratos con familiares, un chef, un profesor de inglés, una psicóloga y un libro que costó $ 850.000 para destacar la gestión de la propia Daura.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.