DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,88
Real Bras.
$173,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
63,60 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.072,97 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVoceros del Departamento de Estado dijeron que ese organismo internacional "no es el foro apropiado" para discutir sobre los problemas que tiene la deuda externa argentina.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Viernes 8 de agosto de 2014 a las 20:12 hrs.
El gobierno de Estados Unidos rechazó la denuncia presentada por la Argentina en su contra ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por "violación de soberanía", e insistó en su pedido de que el país solucione el litigio con los fondos buitre.
Voceros del Departamento de Estado dijeron que ese organismo internacional "no es el foro apropiado" para discutir sobre los problemas que tiene la deuda externa argentina.
Agregaron que Estados Unidos va a seguir "urgiendo a la Argentina a que negocie con sus acreedores para resolver las cuestiones que faltan con los bonistas".
Con la presentación el gobierno había buscado abrir un nuevo frente en la batalla judicial que sostiene con los fondos buitres y con la corte encabezada por el juez Thomas Griesa, pero el rechazo de Estados Unidos desarticula la intención oficial.
En la presentación ante esa corte contra Estados Unidos la Argentina sostuvo que la justicia estadounidense había adoptado "decisiones que vulneran la determinación soberana" de reestructurar la deuda externa argentina.
El Gobierno, en el marco de la disputa con los fondos buitre, denunció a Estados Unidos ante esa corte internacional por "violaciones" de su soberanía e inmunidades, ante la actuación de la justicia estadounidense por tomar "decisiones que vulneran la determinación soberana" de la Argentina.
La presidenta Cristina Kirchner durante un acto en la Casa de Gobierno también había apuntado contra el juez Griesa, al sostener que "poderes dependientes o empleados dependientes han causado daño o no han actuado a derecho".
Tras la presentación en La Haya, la presidenta había definido a Griesa como "un juez municipal que quiere atropellar y llevarse por delante la soberanía de un país".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.