DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.619,37
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.083,04
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,16
Petr. Brent
61,86 US$/b
Petr. WTI
57,99 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.196,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn conferencia de prensa, el mandatario dijo que tanto con el primer gobierno de Bachelet, como con el de Piñera, hubo algunos avances de solución, pero después todo volvió a "cero".
Por: EFE
Publicado: Lunes 13 de marzo de 2017 a las 15:29 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló hoy que los distintos gobernantes de Chile hicieron propuestas verbales para atender el reclamo marítimo boliviano, pero resultaron en un "engaño" porque, según él, no dejaron nada por escrito para postergar las soluciones.
En conferencia de prensa, el mandatario dijo que tanto con el primer gobierno de Michelle Bachelet, como con el de Sebastián Piñera, hubo algunos avances de solución, pero después todo volvió a "cero".
"Los chilenos, en términos populares, nos maman (engañan). Es una política de la dilación", dijo el mandatario ante los medios.
"¿Hasta cuándo? Otros 130 años más esperando, esperando que propongan buenas cosas, que ofrezcan buenas cosas y nada", lamentó.
Como en otras oportunidades, Morales subrayó que con Bachelet acordaron designar "delegados, reservados, secretos" para que puedan operar en la búsqueda de una solución a la histórica controversia.
Agregó que a la mandataria chilena le pidió dejar una propuesta escrita, pero ella prefirió aplazar el tratamiento del tema para evitar la politización del conflicto en un período electoral.
Según Morales, su excanciller David Choquehuanca tenía mucha confianza en que esas negociaciones iban "dejar a Bolivia con mar".
"No ha habido nada", apuntó Morales, al considerar que esa fue otra muestra de que Chile engañó a Bolivia con una propuesta.
Asimismo, señaló que la Administración de Piñera también propuso verbalmente una salida al mar con "un comodato por 99 años", consistente en facilitar a Bolivia un corredor al Pacífico.
Según el gobernante boliviano, en ese caso la idea de Chile era dar a Bolivia un paso al mar con autonomía, pero sin soberanía.
Morales dijo haber insistido en pedir a Piñera que ese plan quede por escrito como base de una negociación, pero nunca lo hizo.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.