DOLAR
$962,56
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,56
Euro
$1.118,69
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,15
Petr. Brent
70,15 US$/b
Petr. WTI
68,18 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.344,42 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el primer semestre, la mayor potencia económica europea registró un superávit de 1,4% del PIB.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
La economía alemana sigue creciendo. El Producto Interno Bruto de la primera economía europea avanzó 0,4% entre abril y junio de 2015 frente al primer trimestre, una modesta aceleración impulsada principalmente por las exportaciones, indicó ayer la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis). El dato confirma la primera estimación divulgada a mediados de agosto y supera el crecimiento del primer trimestre, 0,3%, y está en línea con las estimaciones de analistas recogidas por Bloomberg. Comparado con el segundo trimestre de 2014, la economía alemana avanzó 1,6% entre abril y junio, por encima del 1,2% del primer trimestre.
Según la Destatis, "la principal fuerza de crecimiento" en el segundo trimestre fue el comercio exterior, que añadió 0,7 punto porcentual al PIB del período, gracias a que las exportaciones se beneficiaron de la debilidad del euro y de la caída del precio del petróleo. Según los cálculos provisionales, la exportación de bienes y servicios crecieron 2,2% comparado con el primer trimestre del año, superando la expectativa del mercado y el avance del trimestre anterior (0,8%). Las importaciones, en tanto, crecieron 0,8% en el mismo período.
La demanda interna, en cambio, mostró señales mixtas. El consumo privado avanzó 0,2% y los gastos del Estado 0,3% respecto al trimestre anterior. En contraste, la inversión de capital cayó 0,4%. Además, "los inventarios se redujeron notablemente, lo que tuvo un impacto negativo de 0,4 punto porcentual sobre el PIB", indicó la Destatis subrayando que la demanda doméstica fue ligeramente inferior a la del período enero-marzo y pesó 0,3 punto porcentual sobre el PIB. El desempeño de Alemania, sin embargo, puede verse afectado por una caída en las exportaciones a medida que China, su tercer socio comercial, se desacelera aún más. "Si China experimenta una desaceleración a largo plazo, las exportaciones alemanas se resentirán", afirmó a Bloomberg Andreas Scheuerle, economista de Dekabank. "Esto no significa necesariamente que se vaya a producir un colapso de las exportaciones, pero tendremos que decir adiós a las altas tasas de crecimiento".
Además, en el primer semestre del año, Alemania registró un superávit de 21.100 millones de euros
(US$ 24.110 millones) gracias a la buena situación del mercado laboral y a una subasta de espectro de telefonía móvil. La cifra representa el 1,4% del PIB del país, indicó la Destatis.
Clima empresarial
En un mes marcado por los riesgos en el plano internacional, la confianza empresarial alemana registró una ligera mejora en agosto, según la encuesta del centro de estudios IFO publicada ayer. El índice de clima empresarial avanzó a 108,3 puntos, por encima del consenso estimado y de la medición anterior (108,0 puntos).
El dato, el más fuerte desde mayo, sugiere que los ejecutivos alemanes se sienten animados por el acuerdo de rescate para Grecia y por la robusta demanda.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.