DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.715,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn proyecto en Vaca Muerta, en la frontera andina del país, ya ha visto una inyección de US$ 200 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
La petrolera estadounidense Exxon Mobil podría invertir más de US$ 10.000 millones en exploración y explotación de hidrocarburos en el yacimiento Vaca Muerta, en la región andina de Argentina, si desarrolla completamente el programa que ya tiene en marcha. Así lo aseguró el titular de la compañía, Rex Tillerson, quien se reunió con el presidente del país, Mauricio Macri.
De acuerdo con lo consignado por el diario argentino El Cronista, el ejecutivo señaló que el nuevo clima de inversiones que se vive hoy en Argentina “podría llevar a la compañía a ampliar en otros US$ 10.000 millones la inversión en Vaca Muerta, donde la empresa ya lleva invertidos US$ 200 millones en perforaciones exploratorias”. La eventual inyección de recursos se daría a lo largo de 20 o 30 años, según los planes de la empresa.
“Dependiendo del éxito del programa, definiremos si es posible avanzar hacia el desarrollo total del proyecto”, sostuvo Tillerson.
Exxon Mobil Exploration Argentina, junto con la subsidiaria XTO Energy y en asociación con Gas y Petróleo de Neuquén, comenzarán próximamente un proyecto piloto en las áreas Bajo del Choique-La Invernada. Las operaciones las realizará XTO Energy, especialista en el desarrollo de recursos no convencionales y que opera más de 30.000 pozos en Estados Unidos y Canadá.
En declaraciones recogidas por la agencia Télam, el ejecutivo precisó que el desarrollo del proyecto “se llevará adelante en un período de 20 a 30 años”, y que “puede requerir una inversión adicional de más de US$ 10 mil millones”.
“Soy muy optimista con los cambios que se han dado aquí en Argentina con el nuevo gobierno. Claramente está mejorando el clima de inversiones y también el funcionamiento del comercio exterior”, dijo el directivo de la compañía petrolera.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.