DOLAR
$966,98
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,98
Euro
$1.126,30
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl empresario de la moda y otras ocho personas de su entorno fueron procesadas por el juez de instrucción de Buenos Aires,
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Lunes 22 de agosto de 2016 a las 18:53 hrs.
El conocido estilista argentino Roberto Giordano quedó procesado por una quiebra fraudulenta y sus bienes fueron embargados en casi US$ 4 millones.
El empresario de la moda y otras ocho personas de su entorno fueron procesadas por el juez de instrucción de Buenos Aires, Gustavo Pierretti, en una investigación en la que intervinieron la Fiscalía de Instrucción 49 a cargo de Paula Asaro y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos del país vecino.
Pierretti le imputó a Giordano haber sustraído y ocultado a sus acreedores (principalmente laborales) al menos 17 inmuebles, a través de sociedades fantasmas y testaferros.
La causa se inició en virtud de la denuncia formulada por la jueza a cargo de la quiebra, Julia Villanueva, quien remitió testimonios de las actuaciones de ese expediente a la justicia penal.
Aunque se oficializó hoy en el portal del Ministerio Público Fiscal argentino, el juez señaló -en la resolución firmada el 16 de agosto- que se encontraban reunidos elementos de convicción suficientes para procesar a Giordano por aparentar un estado de insolvencia que no guardaba relación con su realidad económica.
Según dijo, "la esforzada y prolija artimaña pergeñada por Giordano a la cabeza ha logrado su fin: frustrar los derechos de la masa de acreedores".
En la causa analizó tres canales de valoración de la prueba que comprobarían el ocultamiento de los inmuebles a la masa de acreedores de la quiebra de Giordano.
Por un lado, el comprobado vínculo entre accionistas y representantes entre las sociedades entre sí y con Roberto Giordano; en segundo caso; la ausencia de actividad comercial de las sociedades y la imposibilidad de los socios para adquirir los bienes y; en tercer lugar, que Roberto Giordano era y siguió siendo dueño de las propiedades que fingió transmitir a otros o que otro adquirió a su nombre.
Por otro lado, tres de las cómplices de Giordano, imputadas en la investigación, reconocieron haber firmado algunos de los documentos investigados, relativos a la constitución de las sociedades fantasmas, a modo de favor.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.