DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,44
Real Bras.
$177,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,97 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.148,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La Reserva Federal de Estados Unidos se movería con extrema cautela después de comenzar a elevar los costos de deuda desde un mínimo histórico, probablemente a partir del segundo trimestre del 2015, según un sondeo de Reuters a economistas.
Datos de empleo, industria y servicios publicados en las últimas semanas sugieren que EEUU avanza a un paso sólido, pero la Fed ha dicho que aún se necesita de respaldo monetario debido a lo que califica como una capacidad ociosa “significativa” en el mercado laboral.
El banco central estadounidense ha mantenido la tasa de fondos federales de un día a otro en cerca de cero desde diciembre del 2008 y está cerca de terminar con un largo programa de compras de bonos, que ha aumentado su hoja de balance a más de cuatro billones de dólares.
Sin embargo, no es probable que la entidad eleve la tasa de fondos federales hasta el segundo trimestre del próximo año, probablemente en junio, según la mediana de los pronósticos de 74 analistas. “Hay aún bastantes preocupaciones para ellos (para la Fed). Eso debería hacer que suban las tasas bastante más lentamente a lo que hemos visto en ciclos alcistas anteriores”, dijo Gennadiy Goldberg, estratega de TD Securities en Nueva York.
La última encuesta mostró que las tasas estarían en 1% a fines del próximo año, en 2,25% a fines del 2016 y en 3,25% al 2017. La Fed ve como conveniente una tasa de 3,75% para la economía en el largo plazo.
Sin embargo, toda la evidencia anecdótica sugiere que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, no tiene prisa para elevar las tasas de interés, ya que prefiere combatir la inflación antes que sufrir otra crisis económica.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.