DOLAR
$927,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.549,10
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$927,03
Euro
$1.074,07
Real Bras.
$173,59
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,37
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
59,92 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.042,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La llega del período de lluvias y el fenómeno de El Niño preocupa al gobierno de Perú. Por ello la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) prorrogó por 60 días, a partir del 4 de septiembre, el estado de emergencia en 15 regiones del país que congregan 1.264 distritos.
Las regiones en donde ésta extensión del estado de emergencia se hará efectiva son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junín y la Provincia Constitucional del Callao.
La intención del gobierno al prorrogar el estado de emergencia es culminar la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de respuesta, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente y de rehabilitación que corresponda a cada zona.
Es así que todos los gobiernos locales y regionales involucrados, deberán coordinar sus acciones con Defensa Civil, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y otros entidades vinculadas a la prevención de desastres.
La resolución fue publicada ayer en el diario oficial El Peruano.
El más reciente fenómeno del Niño de intensidad fuerte sufrido en Perú se presentó en 1997 y 1998 con el saldo de medio millón de damnificados, pero se estima que el evento de este año pueda provocar más de un millón de afectados y pérdidas por US$ 3.700 millones.
Humala dijo el lunes que el país cuenta con aviones de transporte de carga, un buque logístico con capacidad de 11.000 toneladas, hospitales de campaña y módulos prefabricados de vivienda para poder enfrentar el fenómeno. Asimismo, se ha dispuesto el desplazamiento de doce unidades de ingeniería militar.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.