DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La llega del período de lluvias y el fenómeno de El Niño preocupa al gobierno de Perú. Por ello la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) prorrogó por 60 días, a partir del 4 de septiembre, el estado de emergencia en 15 regiones del país que congregan 1.264 distritos.
Las regiones en donde ésta extensión del estado de emergencia se hará efectiva son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junín y la Provincia Constitucional del Callao.
La intención del gobierno al prorrogar el estado de emergencia es culminar la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de respuesta, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente y de rehabilitación que corresponda a cada zona.
Es así que todos los gobiernos locales y regionales involucrados, deberán coordinar sus acciones con Defensa Civil, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y otros entidades vinculadas a la prevención de desastres.
La resolución fue publicada ayer en el diario oficial El Peruano.
El más reciente fenómeno del Niño de intensidad fuerte sufrido en Perú se presentó en 1997 y 1998 con el saldo de medio millón de damnificados, pero se estima que el evento de este año pueda provocar más de un millón de afectados y pérdidas por US$ 3.700 millones.
Humala dijo el lunes que el país cuenta con aviones de transporte de carga, un buque logístico con capacidad de 11.000 toneladas, hospitales de campaña y módulos prefabricados de vivienda para poder enfrentar el fenómeno. Asimismo, se ha dispuesto el desplazamiento de doce unidades de ingeniería militar.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.