DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.685,23
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.080,99
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,82 US$/b
Petr. WTI
59,53 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.173,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Ejército de Kiev dijo que 19 de sus soldados murieron durante la jornada.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Los líderes de Francia, Alemania, Rusia y Ucrania se reunieron ayer para una cumbre de paz en Bielorrusia, mientras separatistas ucranianos prorrusos aumentaban la presión sobre Kiev al lanzar algunos de los peores ataques de la guerra.
Al llegar a Minsk, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, dijo que el conflicto "se saldrá de control" si no disminuyen las tensiones y no se logra un cese al fuego.
"O la situación se encamina a una disminución de tensiones, cese al fuego (...) o la situación se sale de control", aseguró Poroshenko tras ser recibido por el presidente bielorruso, Aleksander Lukashenko.
El Ejército de Kiev dijo que 19 de sus soldados murieron en un día de ataques separatistas a una única localidad cerca del centro ferroviario de Debaltseve, una de las peores pérdidas reportadas en nueve meses de guerra.
Los rebeldes, que pusieron fin a una tregua de cinco meses en enero, están tratando de rodear a las fuerzas del gobierno en Debaltseve, un punto estratégico que les permitiría unir sus dos principales bastiones.
Los enfrentamientos ya han causado más de 5.000 muertos, y Washington ahora habla abiertamente sobre armar a Ucrania para que se defienda de la "agresión rusa", lo que eleva las posibilidades de una guerra de poder en el corazón de Europa entre los antiguos rivales de la Guerra Fría.
La cumbre del presidente ucraniano Petro Poroshenko, el mandatario ruso Vladimir Putin, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés François Hollande en la capital de Bielorrusia es la culminación de una semana frenética de negociaciones diplomáticas para poner paños fríos a la crisis.
De forma paralela, Ucrania está negociando con el Fondo Monetario Internacional un nuevo paquete de rescate, que se extendería por cuatro años y sumaría US$ 18 mil millones, según estimaciones que entregó Tim Ash, de Standard Bank, a Financial Times. La economía ha sido golpeada por la caída reciente de su moneda y sus reservas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.