DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.070,83
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
63,98 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.034,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa institución financiera internacional avisó, sin embargo, de que el "impacto exacto" dependerá de cómo se implemente el nuevo mecanismo.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2015 a las 08:29 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró que el nuevo mecanismo para determinar la paridad del yuan anunciado por el Banco Popular de China (central) "parece un buen paso", ya que "debe permitir a las fuerzas del mercado desempeñar un papel más importante para determinar el tipo de cambio".
La institución financiera internacional avisó, sin embargo, de que el "impacto exacto" dependerá de cómo se implemente el nuevo mecanismo.
El FMI señaló también que una mayor flexibilidad en el tipo de cambio es importante para una China que "se esfuerza para dar a las fuerzas del mercado un papel decisivo en la economía y se está integrando rápidamente a los mercados financieros globales".
"Creemos que China puede, y debe, tratar de lograr un sistema de cambio que fluctúe de forma efectiva entre dos y tres años", indicó el organismo.
Cesta de divisas
En cuanto a la posible inclusión del yuan chino en la cesta de divisas que componen la Derechos Especiales de Giro (SDR, en inglés), la moneda que utiliza internamente el FMI, la institución dijo que las medidas anunciadas por Pekín "no tienen implicaciones directas" en los criterios que utiliza.
Sin embargo, añadió que un tipo de cambio más determinado por el mercado "facilitaría" las operaciones de la SDR en caso de que el yuan fuese incluido en la cesta.
China devaluó hoy casi un 2% el yuan con respecto al dólar, en la mayor revisión a la baja del valor de su moneda en dos décadas, y reformó el sistema cambiario para estimular su economía tras la caída del comercio exterior.
En este sentido, el Banco Popular de China (central) anunció una renovación en el mecanismo de fijación del tipo de cambio del yuan para tratar de acercarlo a su valor real del mercado.
La inesperada decisión de Pekín, según los analistas, supone un reconocimiento de la creciente preocupación de las autoridades chinas por la desaceleración del gigante asiático, que ve cómo las previsiones sitúan el crecimiento estimado en 2015 y 2016 por debajo del 7 % anual.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.