DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn portavoz ministerial confió en que los esfuerzos de ese organismo "calmen el clima político y permitan una verdadera reconciliación nacional".
Por: EFE
Publicado: Lunes 6 de junio de 2016 a las 08:20 hrs.
El Ministerio francés de Asuntos Exteriores calificó hoy de "preocupante" la situación en Venezuela y confió en que la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) permita al Parlamento y al Gobierno de ese país retomar el diálogo para encontrar una solución a la crisis.
Un portavoz ministerial confió en que los esfuerzos de ese organismo "calmen el clima político y permitan una verdadera reconciliación nacional dentro del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales".
Actúan como mediadores en el proceso el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, y los exgobernantes de la República Dominicana, Leonel Fernández, y de Panamá, Martín Torrijos.
La oposición ha hecho público que para que ese diálogo se concrete el Gobierno de Nicolás Maduro debe cumplir con algunas condiciones que consideran fundamentales para aliviar la crisis, y que pasan por la activación del revocatorio del jefe de Estado y la liberación de los opositores que están en prisión.
Por su parte, el excanciller y diputado venezolano Elías Jaua, uno de los representantes del Ejecutivo para las gestiones de ese diálogo, afirmó ayer que el Gobierno está dispuesto a "avanzar en todo" para superar la situación
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.